En los últimos días, Ecuador deportó a cientos de ciudadanos colombianos, en operativos masivos que, según el gobierno colombiano, violaron derechos fundamentales y normas internacionales de protección migratoria.
- Las deportaciones comenzaron a registrarse entre el 22 y el 26 de julio de 2025, con mayor intensidad en la provincia de Sucumbíos (zona fronteriza).
¿Qué dice Colombia?
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:
- Acusó al gobierno ecuatoriano de realizar “deportaciones arbitrarias”.
- Denunció la falta de notificación previa y el incumplimiento de garantías jurídicas básicas como el derecho a la defensa y la evaluación caso por caso.
- Afirmó que estas acciones atentan contra el principio de no devolución y la protección de personas en condiciones de vulnerabilidad.
¿Cuál fue la posición de Ecuador?
El Ministerio del Interior ecuatoriano argumentó que:
- Las deportaciones respondieron a una estrategia de seguridad nacional, en el marco de un estado de excepción por presencia de grupos criminales.
- Se identificaron personas con antecedentes judiciales, estatus migratorio irregular o vínculos con bandas como el Tren de Aragua o disidencias de las FARC.
Consecuencias diplomáticas
- Colombia solicitó explicaciones formales y convocó al embajador ecuatoriano en Bogotá.
- Se evalúa elevar el caso a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Organismos de DD. HH. como Human Rights Watch y ACNUR han comenzado a recopilar informes y testimonios de los afectados.
32




