Tensión en Putumayo:ejército nacional enfrenta asonada en operativo contra minería ilegal.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Brigadier General Yor William Cotúa, comandante de la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, ha confirmado que los soldados actuaron en legítima defensa durante un operativo contra la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo. El incidente ocurrió cuando un grupo de aproximadamente 80 personas intentó una asonada contra las tropas después de que destruyeran maquinaria utilizada para la explotación ilícita de oro.

La operación militar tenía como objetivo desmantelar una mina ilegal a cielo abierto.

Los soldados destruyeron dragas y maquinaria amarilla valuada en más de 1.120 millones de pesos.

La población civil, presuntamente instigada por los Comandos de Frontera, atacó a los soldados con piedras, palos y machetes.

  • Un civil resultó herido en el pie después de que un soldado realizara disparos de advertencia al suelo.

Declaraciones del General Cotúa«Nuestros soldados fueron víctimas de persecución y agresiones físicas, y en los videos difundidos se evidencia cómo querían quitarles los fusiles para usarlos contra ellos».

«Los soldados actuaron bajo el derecho a la legítima defensa y se han instaurado las denuncias correspondientes por la asonada sufrida por la tropa».

Consecuencias y Respuesta del Ejército

El Ejército responsabiliza a los Comandos de Frontera de instigar a la población a reaccionar de forma violenta para proteger sus economías criminales.

La institución reitera su compromiso de proteger el territorio y los recursos estratégicos de la nación.

El operativo impidió la producción mensual de aproximadamente 6.000 gramos de oro, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 2.298 millones de pesos


Compartir en

Te Puede Interesar