Tensión en la OEA: Colombia y EE. UU. chocan por estrategia de Trump contra carteles vinculados a Maduro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La discusión entre Colombia y Estados Unidos escaló este jueves en el Consejo Permanente de la OEA, luego de que la administración de Donald Trump endureciera sus acciones contra los carteles de droga asociados al régimen de Nicolás Maduro. La sesión, realizada en la sede histórica del organismo en Washington, dejó en evidencia la fractura regional frente al manejo del crimen organizado y la crisis venezolana.

El presidente Gustavo Petro, aliado político de Maduro, reaccionó a las afirmaciones de Trump, quien en una reciente intervención señaló que Colombia mantiene operaciones de producción de cocaína y aseguró que estaría dispuesto a actuar directamente contra esos laboratorios. Petro respondió en la red social X destacando la destrucción de más de 10.000 centros de procesamiento durante su gobierno.

En la sesión, el embajador colombiano Luis Ernesto Vargas reiteró la postura de Bogotá contra acciones unilaterales y militarizadas. Afirmó que la lucha contra el narcotráfico debe enmarcarse en el derecho internacional y que el uso de la fuerza en el mar Caribe no puede considerarse una opción legítima. Según dijo, este tipo de estrategias no disminuyen el poder de las redes criminales y generan mayores riesgos para la población.

La representante estadounidense Kimberley Penland defendió la política de Trump, asegurando que su país enfrenta ataques directos de organizaciones narcoterroristas en el hemisferio. Indicó que Washington mantendrá su estrategia para desarticular estas estructuras con apoyo de los Estados miembros de la OEA.

La reunión también reflejó la división continental: mientras Brasil, México y Colombia mantienen posiciones menos críticas frente al gobierno venezolano, países como Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Ecuador y El Salvador insisten en una transición democrática que permita la llegada al poder de Edmundo González Urrutia tras las últimas elecciones.


Compartir en