Tensión en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La paciencia se agotó en las zonas carboníferas de Boyacá. Tras varios intentos fallidos de acercamiento con representantes del Gobierno Nacional, los mineros decidieron levantarse de la mesa de negociación y declararon un paro indefinido. La protesta, anunciada este lunes, incluye bloqueos en importantes vías del departamento y un llamado urgente a las autoridades para que escuchen sus demandas.

“Ya no podemos más. El carbonero está al límite”, expresó uno de los voceros del movimiento, visiblemente molesto ante la falta de avances. Según los líderes del sector, la ausencia de voluntad política y la falta de propuestas concretas por parte del Ejecutivo fueron los detonantes de esta decisión.

Las comunidades mineras reclaman atención urgente a una serie de problemáticas estructurales que, aseguran, vienen acumulándose por años. Entre ellas, destacan la falta de garantías para el trabajo formal, la ausencia de incentivos para la producción y comercialización del carbón, y la creciente presión ambiental que, según denuncian, ha sido utilizada como excusa para frenar sus actividades sin ofrecer soluciones reales.

Durante la jornada de protesta, se han reportado bloqueos en varias carreteras clave del departamento, lo que ha comenzado a generar afectaciones en el transporte de carga y pasajeros. Los manifestantes advirtieron que no se levantarán hasta que una comisión de alto nivel del Gobierno se desplace a la región con propuestas claras y compromisos verificables.

El paro, que ya genera preocupación entre comerciantes y transportadores, se suma a un clima general de inconformidad en otras regiones del país, donde sectores productivos también han alzado su voz ante lo que perciben como abandono estatal.

Desde la Presidencia, aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la protesta. Mientras tanto, en Boyacá, los mineros aseguran que esta vez no darán marcha atrás: “Si no hay soluciones reales, no volveremos a la mesa”.


Compartir en