- Motivo de la tensión:
- El primer ministro de Japón hizo declaraciones recientes reafirmando la importancia de Taiwán para la seguridad regional y el comercio global, destacando que Japón apoyaría la defensa de Taiwán en caso de conflictos.
- China considera a Taiwán como parte de su territorio y percibió estas declaraciones como una injerencia en sus asuntos internos y una provocación directa.
- Reacciones inmediatas:
- China: Su Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado condenando las declaraciones japonesas, afirmando que podrían “socavar la paz y estabilidad regional” y advirtió que Beijing “tomará las medidas necesarias” para proteger su soberanía.
- Japón: A través de su portavoz, Japón indicó que sus comentarios buscan “promover la estabilidad y la seguridad en la región del Indo-Pacífico” y que no buscan escalar tensiones, sino reafirmar compromisos con aliados y la democracia en la región.
- Acciones diplomáticas:
- Se han iniciado conversaciones directas entre ambos gobiernos para disminuir la tensión.
- Se espera que los próximos encuentros en foros regionales como la ASEAN + Japón/China sean clave para estabilizar la relación.
- Contexto regional:
- La región del Indo-Pacífico ha estado bajo alta vigilancia desde 2020 debido a disputas territoriales en el Mar de China Oriental y las crecientes capacidades militares de China.
- Japón mantiene estrechos lazos con EE.UU. y otras naciones que apoyan la defensa de democracias en la región, lo que aumenta la sensibilidad de sus declaraciones sobre Taiwán.
Por qué importa:
- La tensión entre Japón y China puede afectar la seguridad regional, comercio y rutas marítimas estratégicas.
- Mantener un diálogo diplomático estable es crucial para prevenir incidentes militares o económicos que impacten a toda la región del Indo-Pacífico.
84




