Crisis diplomática: Colombia congela acuerdos de inteligencia con Estados Unidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente colombiano Gustavo Petro ordenó que los servicios de inteligencia del país suspendan todas las comunicaciones y acuerdos con las agencias de seguridad de Estados Unidos, hasta que Washington detenga sus ataques con misiles a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.

Petro afirmó que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del Caribe”.

Los ataques estadounidenses —que según algunas fuentes han provocado al menos 75 muertes en aguas internacionales desde agosto— han sido criticados como posibles ejecuciones extrajudiciales.

Analistas advierten que esta ruptura pone en riesgo tanto la capacidad de Colombia para combatir el narcotráfico como la de EE.UU. para acceder a información clave: Colombia contribuye con un porcentaje muy alto de inteligencia usada por EE.UU. en la región.

Importancia de la situación

  • Representa un giro notable en las relaciones tradicionales de seguridad entre Colombia y Estados Unidos.
  • Si la cooperación se mantiene paralizada, podría haber un aumento de la vulnerabilidad de Colombia ante redes de narcotráfico y una pérdida para EE.UU. de acceso estratégico a información regional.
  • La decisión se toma en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe y de cuestionamientos a la legalidad internacional de dichas operaciones.

Compartir en

Te Puede Interesar