El escándalo internacional crece: Petro pierde su visa, Quintero se solidariza, y desde EE. UU. le contestan con sarcasmo y memes. ¿Crisis diplomática o show político?
La polémica entre Colombia y Estados Unidos acaba de escalar a un nuevo nivel de tensión… y de espectáculo. Todo comenzó con la sorprendente revocatoria de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro, y ahora el drama suma nuevos protagonistas: Daniel Quintero y el exsubsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, quien respondió con ironía y hasta memes al exalcalde de Medellín.
Quintero se monta en el tren de la polémica: «¡Puede quedarse también con la mía!»
Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, exministro y actual aspirante presidencial, no tardó en lanzarse al ruedo con una declaración explosiva. A través de un video en la red social X (antes Twitter), Quintero manifestó su respaldo incondicional a Petro, afirmando que estaba dispuesto a entregar su visa en señal de solidaridad con el mandatario:
“Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirle a EE. UU. que no usara más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi presidente”, dijo, en tono desafiante.
La respuesta de Landau: Sarcasmo, un meme y un nuevo apodo: “El Quitavisas”
La reacción desde Washington no se hizo esperar. Christopher Landau, exsubsecretario de Estado y exembajador en Colombia, le respondió a Quintero con una frase lapidaria: “¡A la orden!”, desatando una tormenta en redes sociales. Pero eso no fue todo.
En una publicación que rápidamente se hizo viral, Landau compartió una imagen en la que se autoproclama como “El Quitavisas”, parodiando a Batman, pero reemplazando el icónico logo del murciélago por el del Departamento de Estado. Una clara burla que no pasó desapercibida ni en Washington ni en Bogotá.
Usuarios en redes calificaron la publicación como una “cachetada diplomática” y acusaron a Landau de actuar más como influencer político que como diplomático retirado. Sin embargo, muchos otros celebraron su humor y lo aclamaron como “la nueva estrella del Departamento de Estado”.
¿Y la visa de Quintero? Por ahora, intacta… pero bajo la lupa
Hasta el momento, no existe un anuncio oficial sobre el retiro de la visa de Daniel Quintero. Sin embargo, fuentes extraoficiales aseguran que su caso ya estaría en revisión tras su declaración pública. ¿Renunciará formalmente? ¿Le aceptarán el gesto? ¿O fue solo un show político?
Mientras tanto, la embajada de EE. UU. en Bogotá guarda silencio, y los medios estadounidenses comienzan a seguir de cerca la historia, que ya ha sido catalogada como una “crisis diplomática con tintes de reality show”.
¿Por qué le quitaron la visa a Petro? La versión oficial… y la lectura política
El origen del escándalo fue la decisión del Departamento de Estado de revocar la visa del presidente Gustavo Petro, alegando que el mandatario incurrió en “acciones imprudentes e incendiarias” durante su visita oficial a Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Según el comunicado, Petro habría participado en protestas contra la guerra en Gaza y el gobierno de Benjamín Netanyahu, y —lo más grave— habría exhortado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes.
“Ningún aliado responsable alienta a miembros de las Fuerzas Armadas de EE. UU. a desobedecer la Constitución ni a romper la disciplina militar”, dice textualmente el pronunciamiento.
Durante la manifestación, que se inició en Times Square, Petro se dirigió a la multitud con un megáfono y traductor en mano. Habló de la sangre árabe en América Latina, del vínculo histórico con el mundo islámico y de la necesidad de unirse por Palestina. Sus palabras no cayeron bien ni en EE. UU. ni en ciertos sectores colombianos.
Empresarios y políticos colombianos en pie de guerra
El escándalo no solo cruzó fronteras. En Colombia, más de 500 empresarios y líderes de opinión firmaron una carta en la que acusan a Petro de actuar con irresponsabilidad, usando su cargo para impulsar una agenda personal y desafiando la política exterior de un aliado histórico.
“El presidente de Colombia, en visita oficial, actuó como un activista radical en las calles de Nueva York, incitando a la rebelión dentro de las fuerzas armadas estadounidenses. Es un acto inadmisible que pone en riesgo las relaciones bilaterales”, señala la misiva.
Una relación en crisis… con sabor a show
Aunque la cancelación de una visa diplomática no le impide a un jefe de Estado participar en eventos multilaterales, sí representa una bofetada diplomática poco común. La última vez que ocurrió algo similar fue en los años 90 con el expresidente Ernesto Samper.
Pero esta vez, la tensión tiene un componente distinto: redes sociales, declaraciones virales, y una narrativa que mezcla diplomacia, política, egos y farándula. Y en ese escenario, figuras como Daniel Quintero parecen dispuestas a capitalizar la polémica.
La “novela” apenas comienza, y todos se preguntan: ¿quién será el próximo en perder su visa? ¿Y hasta dónde llegará esta guerra de micrófonos, tweets y declaraciones cruzadas?




