En la Carrera 1 con calle 22A Sur del barrio Villa Victoria de Pitalito

En un exitoso operativo de vigilancia y control, llevado a cabo por los grupos motorizados de la Estación de Policía de Pitalito, fue capturada una mujer de 29 años, identificada preliminarmente como ‘Kata’. La mujer fue detenida en el barrio Villa Victoria, en el Valle de Laboyos, al ser sorprendida en un vehículo estacionado, donde se le hallaron sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas, como el «tusi» o «cocaína rosa».
Los uniformados, al realizar un registro exhaustivo, encontraron un frasco de ketamina, un potente analgésico disociativo que se usa ilegalmente en la producción de drogas sintéticas. Además, hallaron dos frascos más que contenían una sustancia derivada del cactus de San Pedro, conocida por su alto contenido de mescalina, utilizada también en la fabricación de sustancias alucinógenas.
Sustancias Incautadas y su Procedencia
Las sustancias químicas incautadas en el vehículo de la detenida tienen un origen en México, donde son elaboradas para la producción de drogas sintéticas que, en ocasiones, están relacionadas con graves consecuencias para la salud pública. Los frascos incautados contenían ketamina y mescalina, compuestos altamente peligrosos y de uso restringido en muchos países debido a su potencial para la creación de drogas que alteran la percepción y el estado mental.
Al ser requerida para presentar los permisos correspondientes del Ministerio de Salud y Protección Social que avalaran la posesión de estas sustancias, la mujer no pudo justificar su tenencia. Ante la falta de documentación legal, los agentes de policía procedieron a su captura, considerando que su posesión de estas sustancias contravenía las leyes de control de estupefacientes en Colombia.
Posibles Consecuencias Legales
La detenida, cuyo nombre aún está siendo verificado, fue puesta a disposición de la Fiscalía URI de turno, en calidad de capturada, bajo la presunción de estar involucrada en los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Las autoridades consideran que la mujer podría ser parte de una red más amplia dedicada a la producción y distribución de drogas sintéticas, lo que agrava aún más la situación legal de la acusada.
Además, las sustancias incautadas, cuyo valor asciende a aproximadamente dos millones de pesos, serán sometidas a un análisis más detallado para determinar su origen exacto y la manera en que ingresaron al país. Este análisis será clave para las investigaciones futuras que podrían llevar a desmantelar posibles rutas de tráfico de sustancias químicas para la producción de estupefacientes. La captura de la mujer y la incautación de estos químicos resaltan la importancia de los operativos de control y vigilancia en la región.




