Tengan en cuenta estos consejos para evitar que su hijo sea víctima de acoso escolar

Hay grupos más sensibles y con mayor riesgo de ser objeto de acoso, aprende a identificarlos y a evitar que los perjudiquen.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el regreso de los niños a las aulas, el bullying ha regresado a ser un tópico de conversación. Y es más frecuente de lo que pareciera; según cifras oficiales, en América Latina 7 de cada 10 niños sufren de acoso, ya sea en medidas medianas o extremas.

Hay grupos más sensibles y con mayor riesgo de ser sujetos de acorralamiento, como los que son considerados diferentes, por ejemplo, los niños con alguna discapacidad, con desórdenes del espectro autista (TEA), con problemas de obesidad, con rasgos fenotípicos o con problemas de integración social.

¿Qué acciones adoptar para evitar que su hijo padezca acoso escolar?

En primera instancia, hay que fortalecer y potenciar la autoestima de los niños y concienciarlos de que son seres de gran valor y con grandes cualidades, y hacerles recordar que nada ni nadie puede hacerles pensar o sentir lo contrario.

En segundo lugar, fomentar una muy buena comunicación con ellos. Tenga siempre un estrecho contacto que haga que los padres se den por enterados de los cambios en el comportamiento de sus hijos. Es necesario que conozcan las cosas que están impactando de manera negativa a sus hijos.

En tercer lugar, hay que proporcionarles herramientas para que se encarguen de la solución de los conflictos.

Cuarto, tienen que mantenerse en una relación estable y constante con el ambiente escolar de sus hijos, desde sus maestros hasta otros representantes de los otros chicos, para así generar las redes de soporte.

Y la quinta acción es probablemente la más sencilla de todas, y es la de acompañar al niño al colegio para que demuestre a sus iguales que tiene un sistema de apoyo, ya que la mayoría de los que cometen acoso escolar conciben a su víctima como alguien solo, apartado y desamparado.


Compartir en