Tenga cuidado estos son los puntos de concentración de las movilizaciones: Durante los días 28 y 29 de mayo de 2025, Bogotá vivirá dos intensas jornadas de movilización social convocadas por las principales centrales obreras del país. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), junto con otras organizaciones como la CGT, CTC y Fecode, lidera este llamado al Gran Paro Nacional. Estas protestas tienen como objetivo principal respaldar la reforma laboral impulsada por el Gobierno y rechazar la decisión del Congreso de archivar la consulta popular del pasado 14 de mayo. Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes tomarán distintos puntos estratégicos de la ciudad para alzar su voz de inconformidad.
Los organizadores han confirmado varios puntos de concentración en Bogotá. El miércoles 28 de mayo, las actividades comenzarán a las 9:00 a. m. en el Parque Nacional, desde donde partirá una movilización masiva hacia la Plaza de Bolívar. De forma paralela, docentes realizarán un plantón en el Puente de la Dignidad (Usme) desde las 11:00 a. m. para exigir condiciones seguras en los retornos escolares. Ese mismo día, en la Universidad Nacional, organizaciones sociales desarrollarán un evento cultural bajo el lema “Contra la violencia machista”, convocado por UNIOS y la Liga Internacional Socialista.

Tenga cuidado estos son los puntos de concentración de las movilizaciones
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Para el jueves 29 de mayo, los manifestantes planean una gran marcha a partir de las 3:00 p. m., aunque el punto de partida aún no ha sido confirmado. Se espera que el recorrido desemboque en el centro de la ciudad, especialmente en la Plaza de Bolívar, donde tendrán lugar nuevos actos simbólicos. Además de las marchas, diversos sectores ciudadanos convocaron cacerolazos a las 12:00 del mediodía y a las 8:00 p. m. en barrios residenciales, como una manera de amplificar el mensaje del Paro Nacional desde los hogares bogotanos.
Las autoridades distritales ya han emitido alertas sobre posibles bloqueos y cierres viales temporales. Las zonas más críticas serán la carrera Séptima entre el Parque Nacional y la calle 19, así como la calle 19 hasta la Avenida Caracas. También podrían verse afectadas las estaciones de TransMilenio como Las Aguas, Universidades y Museo del Oro. La Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos usar rutas alternas, planificar sus trayectos con anticipación y mantenerse informados a través de los canales oficiales durante las jornadas de protesta.

Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
A pesar del llamado a la movilización, las clases en colegios públicos y privados de Bogotá continuarán con normalidad. El Distrito confirmó que los niños seguirán asistiendo a sus actividades escolares habituales. Según explicó Édgar Romero, directivo de Fecode, los docentes podrán participar en las marchas durante la contrajornada sin interrumpir el calendario académico. Asimismo, la Mesa Distrital de Rectores exhortó a los colegios privados a garantizar la continuidad de la educación de los más de 400.000 estudiantes matriculados. Esta decisión busca asegurar que el derecho a la educación se respete, mientras se ejerce el derecho a la protesta.




