¡Tenga cuidado este domingo! Congestión vehicular en Bogotá

Este domingo se reportaron varios incidentes en temas de movilidad, salga con precaución y planee su regreso a casa este fin de semana.
En vivo Movilidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este fin de semana, Bogotá es el centro de muchas actividades y eventos que permiten a los capitalinos compartir en familia y con amigos. Sin embargo,, durante el transcurso de este domingo, varios organismos encargados de la movilidad confirmaron que la metropolitana ha tenido diferentes novedades en temas de movilidad que a la hora congestionan el flujo vehicular e incluso inhabilitan algunas vías de la ciudad.

Adicionalmente, Secretaría de movilidad previendo las diferentes novedades confirmó que habilitó diferentes corredores. Así mismo, el objetivo de esta medida es poder brindar un alivio para circulación. Además menciono puntalmente que los puntos de  alto flujo vehicular son: autopista Sur, autopista Norte y Suba-Cota

Policía Nacional podrá imponer comparendos de tránsito en carreteras según  el Plan Nacional de Desarrollo - Infobae

Siga leyendo:

¿Qué esta ocasionando estos problemas de movilidad en Bogotá?

Uno de las novedad reportadas en las vías es el alto numero vehicular en la capital. De acuerdo con la organización encargada de la movilidad, en la ciudad en las ultimas semanas se a presentado un incremento número de vehículos particulares que salen sin restricciones.

Por otra parte, el tránsito Bogotá, recordó que hoy como evento especial la ciudad habilito varios espacios especiales para las actividades de ciclovía. No obstante, recordó a los ciudadanos que durante este perdido se habilitaron vías alternas que con desvíos buscan descongestionar el flujo de los automóviles.

Manifestaciones en las vías:

  • Manifestación en carrera 7 con calle 106, en sentido norte – sur, generando afectación vial en la calzada. Ruta alterna: Autonorte. 
  • Coviandina, concesión encargada de las obras en la vía Villavicencio – Bogotá  «la comunidad del sector salió a protestar por “los inconvenientes con el servicio de energía que se han presentado en estos días en la zona”.

Temas de interés:

Recomendaciones de la Policía Nacional para viajar por carretera e ingresar a Bogotá

Para esta temporada de puente festivo, la Policía Nacional ha difundido una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos con el objetivo de garantizar la máxima seguridad durante los viajes por el país.

Recuerde que la Policía cuenta con una plataforma en línea que le proporcionará información en tiempo real sobre el estado de las vías y cualquier novedad que pueda afectar la movilidad de los pasajeros durante sus recorridos.

Por otra parte, se recuerda a los viajeros la importancia de siempre llevar consigo un kit de carretera y estar atentos a todas las revisiones técnicas del vehículo utilizado en el recorrido.

Verifique el kit de carreta antes de viajar – Premios Vía

¿Sabe cuánto cuesta una multa de tránsito en puente festivo?

Para empezar, según el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), se han identificado 6 de las infracciones más comunes cometidas por los conductores. Por otra parte, resalto que estas tiene que ver con estacionarse en un lugar prohibido o dejar un vehículo mal parqueado.

Así mismo resalto que en la escala de las infracciones también están las que se relacionan con cuestiones técnicas, como es el caso de circular sin tener vigente el SOAT o la revisión técnico-mecánica vigente. Además de otras más serias como no respetar el pico y placa o usar el celular mientras se conduce.

Costos de las multas por infracción en puente festivo

En relación con estas infracciones, los montos por multa varían entre 650.000 y 1.300.000 pesos. Estas cifras reflejan la gravedad de las violaciones al reglamento de tránsito y buscan disuadir a los conductores de cometerlas.

  • Estacionarse en un lugar prohibido 650.000 pesos.
  • Dejar un vehículo mal parqueado 650.000 pesos.
  • Circular sin tener vigente el SOAT 1′300.000 pesos.
  • Circular sin tener la revisión técnico-mecánica vigente 650.000 pesos
  • No respetar el pico y placa 650.000 pesos, más la inmovilización del vehículo.
  • Usar el celular mientras se conduce 650.000 pesos

Por lo tanto, para evitar estas infracciones o, en su defecto, prevenirlas, es importante tener en cuenta los siguientes datos con el fin de evitar complicaciones y contratiempos.

Para los temas de Pico y placa durante esta semana, recuerde que las restricciones esta establecidas de la siguiente forma:


Compartir en