,
Joe Biden, presidente de EE.UU., recibirá este 20 de abril al mandatario colombiano y líder del movimiento de la izquierda, Pacto Histórico, Gustavo Petro en la Casa Blanca. Antes Petro cumplirá un extensa agenda en Washington y para luego regresa, antes de lo previsto, al país.
Una columna de opinión que publicó El Tiempo, el senador del partido Republicano, Marco Rubio, hizo una duro resumen de lo que ha sido la gestión de Petro desde su llegada al poder y tras ganar las elecciones.
«El objetivo aparente de Petro es la “paz total”, pero solo está sembrando desastre, no solo en Colombia, sino también en toda nuestra región»
Agregó el senador «Estos son los mercenarios a quien Petro quiere apaciguar, incluso hasta el punto de retroceder sobre el antiguo acuerdo de extradición de Colombia con Estados Unidos, es una realidad terrible pero es lo que sucede cuando alguien negocia con terroristas desde una posición de debilidad».
Indicó que «Petro es el defensor número uno de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Miguel Díaz Canell, presidente de Cuba». Ambos países defensores del ELN.
«No le debe extrañar a nadie que el rol de “garante” de Maduro y Cuba en las conversaciones de Petro haya quedado en ceros».
En la columna de opinión también dice: «Petro también se ha unido a las filas de las voces pro-China de nuestra región».
«Esto no es positivo para EE. UU., que necesita el apoyo de nuestros aliados para equilibrar la creciente coalición en apoyo a Pekín en nuestra región. Pero también esto es malo para los colombianos, quienes se arrepentirán de cualquier vínculo que establezcan con el Partido Comunista Chino, el cual busca exclusivamente su propio interés».
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella
A qué hora será el encuentro con Petro:
A las 2 de la tarde será el encuentro entre Petro y Biden entre los temas prioritario a tratar está Venezuela, migración y la política antidrogas.
«Tengo unas expectativas que tienen que ver diría que con la paz; con la paz en todo el continente americano, con la paz de Colombia», dijo el mandatario.
Petro aseguró que este encuentro afianza relaciones y hablar cara a cara con el mandatario americano sobre “La guerra en Colombia está movida por economías ilegales».
“La alianza Estados Unidos-Colombia en esta materia podría resolver problemas que aquejan a los dos países”, indicó Petro en un breve avance de lo que hablara con el presidente.
Duro pronunciamiento de Petro en la OEA:
Esta visita se dará luego del duro y contundente pronunciamiento en la OEA contra el actual gobierno de Perú, Dina Boluarte. Aseguró que Pedro Castillo, expresidente de Perú, intentó el golpe de Estado porque estaba acorralado por la clase política.
«Castillo fue acorralado por una clase política corrupta»
Allí sin ‘pelos en la lengua’ el mandatario colombiano afirmó que el intento de golpe de estado»lo hizo porque se sintió acorralado y todo porque desde que inició su gobierno, los congresistas nunca debatieron su proyectos de ley»
Este pronunciamiento ya tuvo reacciones que lamentar, la presidenta de Perú ordenó el retiro definitivo del embajador ante la insistencia del mandatario colombiano de meterse en los problemas de este país.
Desde la OEA, Petro explicó la importancia de que «Venezuela regrese a vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos».
En febrero, Petro opinó sobre la situación de este país y eso volvió aumentar la tensión que generó un duro pronunciamiento de Boluarte.
“Yo desde acá le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia que también sus calles se están llenando de protestas, y que nos deje a nosotros los peruanos resolver las nuestras», dijo Boluarte.
Canciller Gervasi: Nueva e inaceptable injerencia de @petrogustavo en asuntos del Perú, en la OEA y en violación a su carta constitutiva. La falta a la verdad y el irrespeto a las normas internacionales denotan un falso liderazgo en favor de un golpista y acusado de corrupción.
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) April 19, 2023
Duro cuestionamiento del presidente Gustavo Petro al exprocurador Alejandro Ordoñez. Dice que fue embajador en la OEA después de que le quitó sus derechos políticos y lo catalogó de fascista #VocesySonidos pic.twitter.com/wPOvpilM9A
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) April 19, 2023




