Debido al aumento de casos de Dengue en Colombia, la Defensoría del Pueblo departamental solicitó la adopción de planes de contingencia y prevención, pues las 42 regionales de la Defensoría del Pueblo y sus equipos en territorio están prestos a coordinar con las entidades responsables del tema las acciones conducentes a que la salud de los habitantes en todo el territorio nacional no continúe viéndose afectada por el dengue.
En lo corrido del 2023, el país acumula 52.586 casos probables de dengue. El 56,3 corresponde a cuadros sin signos de alarma, otro 42,3% sí presentó signos de alarma y un 1,4% fue reportado como dengue grave. De los 32.206 notificados al 29 de abril, el 60,2 % correspondía a menores de 18 años.
Para la prevención de la enfermedad las autoridades recomiendan algunas acciones como desechar llantas usadas, canecas, cubetas, botellas y recipientes; utilizar, en lo posible, camisas de manga larga, ropa que cubra toda la piel.
“Es importante no acumular agua en recipientes que estén expuestos porque ahí es donde el insecto que produce el dengue se reproduce, lamentablemente esta es una enfermedad silenciosa y mortal, pero no tomas las personas le dan la importancia que tiene, hay muchas campañas para prevenir pero parece que la gente cree que no le puede pasar”, denunció, Ana Forero, afectada.




