Tenemos reservas de gasolina para siete años según MinMinas

Irene Vélez - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lo que tiene el país son reservas de petróleo.

Una tremenda polémica desató la nueva ministra de energía del país, Irene Vélez, al asegurar que el país cuenta con reservas de gas y energía «para siete años».

«Tenemos reservas de gas para ocho años y tenemos reservas de gasolina para 7,6 años”, dijo Vélez, quien quizá intentó referirse a ‘reservas de petróleo’.

Por su parte, congresista de varios partidos cuestionaron la idoneidad para el cargo de la Ministra.

Para hacer frente a la cascada de críticas, Vélez aseguró que «lo que está pasando en redes sociales y esta nube mediática es una cortina de humo frente a algo que es mucho más profundo»:

«Estamos incomodando a un modelo que consideramos no es el adecuado. Seguimos trabajando por una transición energética justa para Colombia». 

Irene Vélez, Ministra de Minas.

Asimismo, se refirió al aumento de los precios de los combustibles desde octubre y explicó que esto se hará de manera gradual buscando no afectar el bolsillo de los colombianos.

En cuanto a la posibilidad de importar gas desde Venezuela, Vélez dijo que por ahora no será necesario ya que las reservas son suficientes.

«La buena noticia es que no tenemos una crisis de abastecimiento y la razón es que hoy los embalses están llenos y no se requiere un soporte energético desde el gas», dijo la ministra.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha sido citada, entre el lunes y miércoles, a cuatro debates de control político en el Congreso de la República para que rinda cuentas sobre las altas tarifas de energía, la exploración y producción de hidrocarburos y sus pasadas afirmaciones de importar gas desde Venezuela.

Lea también: Portazo de Centro Democrático a incremento de gasolina

En cuanto al incremento de la gasolina dijo que la decisión se tomó para enfrentar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), cuya deuda asciende a 15,9 billones de pesos.


Compartir en