Elecciones 2022. Colombia este 13 de marzo tiene una de las citas más importantes con la democracia como es la elección del Nuevo Congreso y que serpa quien acompañe al nuevo presidente de la República que se elegirá este año y será el sucesor de Iván Duque Márquez. A las 4 de la tarde se cerrarán las urnas en todo el país, la Registraduría Nacional aseguró que los primeros resultados que se conocerán son las de las consultas presidenciales como Pacto Histórico, Equipo por Colombia y Centro Esperanza.
El excomandante de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y hoy líder del partido colombiano Comunes (izquierda), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, expresó este domingo que las elecciones legislativas son la oportunidad para cambiar la historia del país.
«Las elecciones 2022 definirán el futuro del país. Son la oportunidad de cambiar la historia, desterrar del Estado a quienes se han enriquecido con la guerra y construir una Colombia en justa y en paz. Les invito a participar y apoyar a las fuerzas alternativas en favor de la paz», escribió en su cuenta de Twitter.
Más temprano, tras sufragar en los comicios legislativos que se celebran este domingo, aseguró que votó en favor de «la paz, la vida y la justicia social»
«He ejercido mi derecho a votar en favor de la paz, de la vida y de la justicia social. Porque tenemos derecho a cambiar y construir un país distinto para nuestros niños, niñas y adolescentes», dijo en un video difundido en sus redes sociales.
Colombia elige este domingo a sus 295 congresistas (108 senadores y 187 miembros de la Cámara de Representantes) y a los candidatos de las tres principales coaliciones políticas de izquierda, centro y derecha para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.
Entre los legisladores que sean electos este domingo, y que empezarán el nuevo período en julio próximo, habrá por primera vez 16 ocupantes de las llamadas «curules de paz», escaños creados por el acuerdo de paz entre el Gobierno y las ahora extintas FARC, firmado en 2016, para que las víctimas del conflicto, de las regiones más afectadas, tengan voz en el legislativo.
Al menos 39 millones de ciudadanos, de los cerca de 50 que habitan el país, están habilitados a votar.
Los comicios contarán con al menos 180 observadores internacionales, que velarán por la transparencia y seguridad de la jornada electoral.
He ejercido mi derecho a votar en favor de la paz, de la vida y de la justicia social.
Porque tenemos derecho a cambiar y construir un país distinto para nuestros niños, niñas y adolescentes.
¡Viva Colombia!
¡Viva la paz! pic.twitter.com/9Gz38FRG43— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) March 13, 2022
