Tenebrosos asesinos en serie en Colombia

Los peores asesinos en serie
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luis Garavito mató cerca de 200 personas

LA ‘BESTIA’ DE GÉNOVA

Luis Alfredo Garavito encabeza este negro listado de la muerte con 200 víctimas en su espalda.

Entre 1992 y 1999 dejó un manto de dolor en varios departamentos de Colombia. La mayoría de sus víctimas eran niños y por ello se ganó el repudio nacional.

Garavito Cubillos nació en Génova, Quindío el 25 de enero de 1957. Es un pederasta, asesino en serie de niños y agresor sexual.

Según la Fiscalía, Garavito asesinó a 172 menores de edad.

El organismo judicial cree que fueron más víctimas debido a sus propias confesiones ya a que a mediados del mes de agosto de 2003 admitió haber asesinado a otras 28 personas: 23 niños y 5 adultos.

Entre estos últimos, se encuentra un limpiabotas. Con esto, la cifra de crímenes sería de 200 personas. Sin embargo, se cree que Garavito pudo asesinar a 300 personas o más, entre niños y adultos.

Además de cometer asesinatos en Colombia, admitió haberlo hecho en el exterior, más específicamente en Ecuador y Venezuela. Es el segundo homicida en serie del mundo.

Actualmente está en la cárcel de Valledupar donde una purga una condena casi eterna. El 10 de marzo de 2020, Garavito fue diagnosticado con Leucemia y según varias fuentes su enfermedad estaría cada vez agravándose.

Tomás Maldonado mató cerca de 10 personas

UN PACTO CON EL DIABLO

Tomás Maldonado nació en Barranquilla Colombia en 1971 es un violador y asesino en serie colombiano.

Es conocido como ‘El Satánico’, después de asesinar a sus víctimas las marcaba con símbolos satánicos. Se le relaciona por el asesinato de 10 personas.​

La mayoría de las víctimas fueron violadas y atacadas en la cabeza por medio de golpes y armas cortopunzantes.

​Una vez que las víctimas eran asesinadas, Maldonado Cera realizaba ritos satánicos con los cadáveres a los que le cercenaba alguna parte del cuerpo; también se sabe que marcaba los cuerpos con algún tipo de simbología satánica, entre ellos, el signo de Voor, el pentagrama invertido, estrellas, hexagramas, entre otros.

Una de las víctimas de Maldonado Cera fue identificada como Brenda Pájaro, quien fue vista con él por última vez el 25 de julio del 2018.

Aunque parezca increíble, desde 2020 está en libertad por vencimiento de términos.

Nepomuceno Matallana mató cerca de 35 personas

EL TERRIBLE ‘DOCTOR MATA’

Buenaventura Nepomuceno Matallana, nació en Chiquinquirá, Boyacá en septiembre de 1891. Se hizo célebre en Bogotá en los años 30’s y 40’s donde se ganó la fama de ser un abogado prestigioso que se codeaba con la crema y nata capitalina.

Sin embargo, lo nadie sabía era que se trataba de un psicópata despiadado. Las autoridades lo acusaron de cometer aproximadamente 35 asesinatos.

Matallana fue acusado, juzgado y condenado en 1949 a 24 años de prisión por el asesinato del comerciante Alfredo Forero, aunque se sospechaba que también era el autor de varios asesinatos y desapariciones de personas a quienes engañaba haciéndose pasar por abogado para que le firmaran poderes amplios sobre sus propiedades con el pretexto de grandes negocios, después de lo cual desaparecían o eran encontrados muertos.​

El 24 de enero de 1960, Matallana falleció en la enfermería de la recién inaugurada cárcel La Modelo de Bogotá, a causa de una bronquitis con insuficiencia cardíaca, mientras esperaba el resultado de la nueva audiencia con otro jurado y tras 11 años de encarcelamiento.

José William Aranguren mató cerca de 39 personas

CAPITÁN VENGANZA

José William Aranguren nació en Rovira, Tolima el 5 de marzo de 1935 y falleció en Venadillo el 17 de marzo de 1964.

Es conocido por haber desatado una oleada de emboscadas, secuestros y asesinatos selectivos durante y después de la década de los 50’s.

Se le responsabilizó directamente por el asesinato de 39 personas en la vereda La Italia.

Sin embargo, cometió muchos otros asesinatos que quedaron registrados en diarios, periódicos y revistas de aquella época.

Su ‘modus operandi’ consistía en realizar emboscadas en veredas, fincas, haciendas y carreteras donde secuestraba y asesinaba a funcionarios de la fuerza pública como miembros del Ejército Nacional, de la Policía Nacional, civiles, campesinos e incluso menores de edad.​

También agredía sexualmente a mujeres y cometía hurtos en todos los lugares donde accedía.​

La muerte de su padre y hermano, junto con el sufrimiento que le produjo el despojo de sus bienes, hizo que fuese conocido como un personaje violento que asesinaba selectivamente.

“Empuñé las armas a causa del asesinato de mis padres”, manifestó en alguna oportunidad.

Aranguren fue localizado en una finca ubicada en la vereda Rosacruz, municipio de Venadillo-Tolima el 17 de marzo de 1964. Fue ultimado por parte del Ejército Nacional.

Andrés Achipiz asesinó cerca de 35 personas

EL SANGUINARIO ‘PESCADITO’

Andrés Leonardo Achipiz nació en 1994 en Bogotá y es conocido por el alias de ‘Pescadito’ porque en su niñez trabajaba vendiendo pescado en su barrio.

​Confesó haber asesinado entre 30 y 35 personas en la ciudad de Bogotá,​ más específicamente en las localidades de Kennedy y Bosa, donde era contratado para asesinar selectivamente a cabio de dinero.

Fue condenado a prisión y se encuentra en la cárcel La Picota, al sur de Bogotá.

Según el concepto de especialistas en criminología y psiquiatría, Achipiz es el típico asesino por vocación y que no podría resocializarse. Psiquiátricamente es un psicópata.

Según sus propias confesiones, fue víctima de maltrato físico y psicológico por parte de su padre, quien le exigía una cantidad mínima de dinero por las ventas que realizaba.

Agobiado por la situación, empezó a robar en diversas casas al norte de Bogotá con otros compañeros, donde obtenía grandes sumas de dinero, aunque también robaba objetos de valor.

Fue capturado el 25 de junio de 2013 en un autobús, después de ser interceptado por unos agentes especializados.​ Su conducta siempre las justificaba con el maltrato que recibió por parte de su padre y las necesidades que vivía en su casa.

Pedro Alonso López mató cerca de 300 personas

EL ‘MONSTRUO’ DE LOS ANDES

Pedro Alonso López nació en Venadillo, Tolima el 8 de octubre de 1948.

Tras su captura en 1980, confesó el asesinato de más de 300 niñas y jóvenes en Colombia, Ecuador y Perú.

Sin embargo, las autoridades solo confirmaron la autoría de 110 víctimas.

No se puede establecer con certeza el número de asesinatos, ya que buena parte de los cuerpos no aparecieron y los actos violentos se llevaron a cabo en regiones aisladas, motivo por el cual no se cuenta con cifras fiables.

Sin embargo, en su confesión a los investigadores, reconoció haber asesinado a por lo menos 110 muchachas en Ecuador, 100 en Colombia y ‘muchas más de 100’ en Perú.

Igualmente, ayudó a ubicar un campo en Ambato, Ecuador, donde se hallaron 53 cuerpos, y cuatro más en otros lugares, aunque en otros puntos señalados por él mismo no se hallaron restos humanos.

Si se da crédito a su versión, Pedro Alonso López es el asesino en serie masculino que más asesinatos ha cometido.

Estuvo preso en Ecuador hasta 1994 y fue entregado a las autoridades colombianas por pedido de extradición donde fue recluido en un hospital psiquiátrico.

​Años después, en 1998 es declarado sano y dejado en libertad.  Desde el 22 de septiembre cuando estuvo en la Registraduría Nacional ​fue visto por última vez.


Compartir en

Te Puede Interesar