Ten en cuenta estos consejos antes y después de la esterilización de tu mascota

El día del procedimiento quirúrgico, debes llevarlo en ayunas y con una edad mínima de cuatro meses y máxima de ocho años.
Alcaldía de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muchos dueños de mascotas desconocen los cuidados que se deben tener antes y después de un procedimiento de esterilización, así que si estás pensando en esterilizar a tu perro o gato, toma en cuenta estas recomendaciones para esta intervención quirúrgica:

Antes de la esterilización

Primero que todo, asegúrate de separar tu turno para la esterilización de tu perro o gato en las líneas oficiales de Bienestar y Protección Animal.

Tu animal de compañía debe estar en buenas condiciones de salud en los días previos al procedimiento.

El día de la esterilización, debes llevarlo en ayunas, es decir, ocho horas para alimento sólido y tres horas para líquido, y con una edad mínima de cuatro meses y máxima de ocho años.

Los ciudadanos deben llevar fotocopia de la cédula y de un recibo público de la residencia donde convive el animal y presentarlo el día de la esterilización.

¿Qué cuidados debo tener con mi mascota después de la esterilización?

Inmediatamente después del procedimiento quirúrgico, el animal puede ser llevado a la casa sin que esté expuesto a corrientes fuertes de aire o a la luz solar. Se recomienda ubicarlo en un lugar donde no haya mucho ruido ya que podría asustarlo y ponerlo en un estado de alerta. Es importante ofrecerle agua, pero sin obligarlo porque podría vomitar producto de la anestesia.

Pasadas las cuatro horas se puede ofrecer comida blanda; se recomienda una papilla de proteína animal, puede ser carne de res, carne de pollo o un caldo. Si no hay proteína, se puede humedecer el concentrado. No hay que preocuparse si el animal no come el día de la cirugía, hay animales que comen hasta el otro día.

Es recomendable que, al siguiente día de la cirugía, se haga una limpieza de la herida, en donde tiene los puntos, con soluciones antisépticas. En caso de no tenerlos, el Instituto de Protección Animal (IDPYBA), recomienda usar agua de caléndula. Se debe hacer la limpieza muy bien y no dejar que se forme costra ya que se podrían presentar infecciones debajo de la costra. Es importante que la herida siempre se mantenga limpia.

Asegúrate de que tu animal use el collar isabelino o cono para prevenir que se lama la herida. A los 10 días se debe hacer un control del animal para retirar los puntos.


Compartir en