
La Comisión Europea comenzó una investigación al gigante chino Temu con el objetivo de determinar si ha transgredido la Ley de Servicios Digitales (LSD) en relación a la comercialización de productos ilícitos y el diseño posiblemente adictivo del servicio.
Este jueves, la Comisión Europea, el ente ejecutivo de la Unión Europea, anuncio el comienzo de una investigación oficial contra la tienda virtual Temu, con el objetivo de establecer si infringió sus responsabilidades en relación a la comercialización de productos ilegales.
Esta investigación se sustenta en la Ley de Servicios Digitales (LSD), que es uno de los dos cimientos de la estricta normativa implementada por la Unión Europea. Con ella, la Comisión intenta determinar si Temu implementó acciones internas para restringir la venta de productos no permitidos en la UE, algunos de los cuales ya habían sido eliminados de la tienda, pero aún se venden.
El estudio también incluye los sistemas empleados por Temu para sugerir compras a los usuarios, además del acceso de los investigadores a la información, comunicó el Ejecutivo comunitario en un anuncio.
Declaración de la empresa
En cuanto a la empresa, un portavoz afirmó que «Temu se preocupa por sus compromisos en relación a la LSD, invirtiendo constantemente para robustecer nuestro sistema de cumplimiento y proteger los intereses de los consumidores». «Trabajaremos en conjunto [con la Comisión] para respaldar nuestra meta compartida de un mercado seguro y confiable para los consumidores», añadió.
Las plataformas de internet con más de 45 millones de usuarios en el continente deben implementar acciones para frenar la propagación de desinformación y contenidos ilícitos, incluyendo la comercialización de productos que no se ajusten a las normativas comunitarias, o se exponen a ser sancionadas con multas de hasta el 6% de sus ingresos anuales a nivel mundial, conforme a la DSA.
En septiembre de 2024, Temu registró 92 millones de usuarios activos.




