Las intensas precipitaciones de lluvias registradas en los últimos días en Nariño, han provocado desbordamiento de ríos y quebradas. De igual manera, remociones en masa que han desencadenado afectaciones viales, ambientales y económicas.
Ante el complejo panorama, la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Nariño, instaló en las últimas horas el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo por la temporada de lluvias 2024, la cual inició en el mes de marzo; este es un mecanismo por medio del cual se activan los planes de contingencia sectoriales de vías, aguas y saneamiento, agropecuario, ambiente, salud, educación, seguridad y organismos de socorro, con el fin de coordinan acciones que permitan atender de manera urgente a las personas y familias afectadas por las lluvias y recuperar la infraestructura vial.

Hasta el momento se destacan 8 emergencias de consideración en las que se adelantan acciones urgentes por parte de la Gobernación de Nariño:
• Cierre de vías por deslizamiento en el Municipio de Arboleda e inundación de varias viviendas en las veredas: Tierras Blancas -San Pedro. Se coordinó con Alcaldía y Secretaría de Infraestructura Departamental el envío de maquinaria amarilla para realizar los trabajos de habilitación de la vía. Personal del CMGRD realiza la evaluación de daños, el cual preliminarmente es de 307 personas damnificadas, 126 familias, 62 viviendas averiadas, 64 viviendas en riesgo, 1 vivienda destruida y 17 hectáreas de café afectadas.
• Se reportó desbordamiento del Rio Telembí que inundó 9 barrios del casco urbano del Municipio de Barbacoas y veredas de la parte baja, Esmeralda – Brisas – La Invasión – Guayabales – Peña Lisa – El Túnel – Calle Cuerno – El Comercio – Aso Grande – Barragán – San Antonio – El Bajito. Igualmente, este desbordamiento ocasionó daño de cultivos agrícolas y pérdidas animales en el Municipio de Roberto Payán. Hasta el momento no se cuenta con reporte oficial por parte de los 2 municipios, ya que aún se encuentran realizando trabajo de campo de los censos de familias afectadas.

• En el Municipio de El Tambo se presentaron 2 fenómenos de movimiento en masa en el sector denominado “Vueltas de Capulí” y en la zona de la escuela Zanjón, donde se evidencia agrietamientos en la calzada y hundimiento de la banca, lo cual impide el tránsito normal de vehículos, obligando a generar una vía alterna por el sector denominado El tambo – Capulí Grande – Matituy – El Zanjón. En la actualidad existe un contrato de obra en ejecución para la atención de uno de los puntos afectados, por lo que se programa una visita técnica a estos puntos con presencia del contratista, Alcaldía Municipal de El Tambo y Secretaría de Infraestructura y Minas del y DAGRD Departamento de Nariño.

• Se Reporta en el Municipio de Iles un deslizamiento de tierra en la vereda La Esperanza en el K34+600 Antigua vía Pasto – Ipiales sector la Humeadora, donde se afectaron 3 viviendas y sus 10 habitantes. No se registran lesionados. Por seguridad las 3 familias fueron evacuadas con personal de la Concesión Vial. Se llevó a cabo una reunión entre el Municipio de Iles la DAGRD del Departamento y la Concesión Vial para la atención de la emergencia.
• En el Municipio de San José de Albán, en el tramo denominado “El Empate – San José de Albán” se presenta afectación en dos puntos, el primero es la pérdida de estabilidad de un muro de contención con posible pérdida de banca y el segundo es la pérdida total de la banca, dejando incomunicados a los municipios del norte del Departamento de Nariño; en conjunto con la Alcaldía del Municipio de San José de Albán se ha venido trabajando en diferentes alternativas técnicas, como son: la instalación de un puente militar, un paso alterno con ampliación de la banca y obras de estabilización que permitan garantizar el restablecimiento del paso vehicular; dichas alternativas serán evaluadas en una mesa técnica el día de hoy, conformada por profesionales de DAGRD, INVIAS regional Nariño, Alcaldías Municipales de los municipios afectados y la Secretaría de Infraestructura y Minas del Departamento.

La Administración Departamental articula toda la institucionalidad con el propósito de atender de manera oportuna cualquier emergencia que se registre ante la temporada de lluvias, teniendo en cuenta las directrices del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres y las alertas que se expidan desde el IDEAM.




