Óscar Escobar, pediatra de la Clínica Tolima.
El dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, puede empezar como cualquier otra virosis, lo que hace crucial la toma de medidas preventivas, especialmente para proteger a los niños. El Dr. Óscar Escobar, pediatra de la Clínica Tolima, ha destacado la importancia de reconocer los síntomas y actuar rápidamente para evitar complicaciones.
Afectaciones
«El dengue comienza como cualquier enfermedad viral: con malestar general, dolor en el cuerpo, y fiebre. Además, uno de los síntomas característicos es el dolor retroorbitario, que es el dolor detrás de los ojos,» explicó el Dr. Escobar. Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades, lo que subraya la necesidad de estar alerta. Para cuidar a los niños, es fundamental implementar medidas de prevención en el hogar y la comunidad. Eliminar los criaderos de mosquitos es una de las acciones más efectivas. Esto incluye vaciar, limpiar o cubrir recipientes que puedan acumular agua, como floreros, cubetas y neumáticos. Mantener los patios y jardines libres de objetos que puedan retener agua también es esencial.
Prevención
Otra recomendación del Dr. Escobar es el uso de repelentes de insectos y la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren en las viviendas. Vestir a los niños con ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas pico de actividad de los mosquitos, al amanecer y al atardecer, puede proporcionar una capa adicional de protección.
Es vital que los padres estén informados sobre los signos de alarma del dengue, como el dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, y sangrado. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato. La educación y la prevención son las mejores herramientas para combatir el dengue y proteger a los más vulnerables, como los niños.




