Temblores sacuden Colombia en la mañana del viernes 28 de febrero de 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la mañana de este viernes 28 de febrero, se registraron temblores en varias regiones de Colombia, especialmente en los departamentos de Santander y Bolívar. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos fueron percibidos por los habitantes, quienes reportaron movimientos sísmicos de distinta intensidad.

Aunque estos eventos son comunes en algunas regiones del país, la alta actividad sísmica en ciertas áreas como Los Santos, en Santander, ha llamado la atención de expertos y autoridades. Esta zona se encuentra dentro del denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, un área con una intensa actividad tectónica debido a la interacción de varias placas tectónicas, como la Placa Sudamericana, la Placa Caribe y la Placa de Nazca.

¿Por qué tiembla tan seguido en Los Santos?

El municipio de Los Santos es conocido por la frecuencia de sus sismos, fenómeno que se debe a las características geológicas de la región:

  • Actividad tectónica intensa: Los Santos se encuentra en una zona de interacción de diversas placas tectónicas, lo que genera constantes movimientos sísmicos.
  • Profundidad de los sismos: La mayoría de los sismos en esta área son profundos, con epicentros situados entre 130 y 160 kilómetros de profundidad. Esto reduce el impacto destructivo en la superficie.
  • Convergencia de fallas geológicas: La interacción de importantes fallas como la Falla de Bucaramanga y la Falla de Suárez contribuye a la constante actividad sísmica en la zona.
  • Alta concentración sísmica: La región del Nido Sísmico de Bucaramanga es una de las más activas del mundo, registrando una gran cantidad de sismos, lo que hace que Los Santos sea un lugar clave para estudios geofísicos internacionales.

Aunque los temblores en Los Santos suelen ser de baja intensidad y rara vez causan daños graves, es importante que la población esté siempre preparada para este tipo de fenómenos. Las autoridades continúan recomendando mantener la calma, seguir las pautas de seguridad y estar al tanto de las alertas del SGC ante futuros sismos.

Recomendaciones ante un sismo:

  • Mantener la calma y alejarse de ventanas o elementos que puedan caer.
  • Protégerse bajo una mesa resistente o en un lugar seguro si se encuentra dentro de un edificio.
  • En caso de estar en la calle, alejarse de estructuras que puedan colapsar.

Los temblores siguen siendo una constante en muchas partes del país, y estar preparados es clave para garantizar la seguridad de todos.


Compartir en