Este sábado 23 de agosto de 2025, Colombia experimentó una intensa actividad sísmica: más de 10 temblores fueron reportados por diversas fuentes, siendo confirmados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Desglose de los sismos más destacados
- Un sismo de magnitud 3.0 sacudió a las 00:34 a.m., con epicentro en Los Santos, Santander. El reporte no indica daños.
- A las 01:59 a.m., se registró un movimiento de 3.2 en Cucunubá, Cundinamarca, con una profundidad de aproximadamente 141 km.
- A media mañana, a las 11:11 a.m., ocurrió otro temblor de magnitud 3.0 en Dibulla, La Guajira; superficial, fue apenas perceptible en zonas cercanas.
- Finalmente, a las 12:04 p.m., el fenómeno más fuerte del día alcanzó 3.4 de magnitud en Apía, Risaralda, también superficial y sin reportes de daños.
Además de estos eventos de mayor intensidad, se reportaron al menos 66 sismos en todo el país en las últimas 24 horas, incluyendo 5 de magnitud 3 o más y numerosos otros entre 2.0 y 3.0.
¿Qué está pasando y por qué es relevante?
Colombia es una nación altamente sísmica por su ubicación geológica, donde convergen tres placas tectónicas: Nazca, Caribe y Sudamericana. Este complejo cruce genera fallas geológicas activas —especialmente en la cordillera— que originan movimientos frecuentes, aunque la mayoría son imperceptibles para la población.
Los estudios estiman un promedio de 2.500 sismos al mes, lo que se traduce en cerca de 80 al día. Eso hace que hoy, con más de 10 reportados, sea una jornada notable en actividad sísmica, aunque no inusual en términos históricos.
¿Nos está temblando más o ahora lo percibimos mejor?
El aumento en los reportes no necesariamente indica un incremento real en la frecuencia de los temblores. Se debe más bien a que hoy contamos con mejores redes de monitoreo, incluyendo numerosas estaciones sísmicas y canales de comunicación eficientes como redes sociales y el sistema “Sismo Sentido” del SGC, donde los ciudadanos pueden reportar lo que sienten y así ayudar a evaluar la escala del movimiento.
En resumen
Colombia vivió una jornada activa en términos sísmicos: más de 10 temblores, cuatro sobre magnitud 3.0 —en Santander, Cundinamarca, La Guajira y Risaralda— sin daños reportados. Estos eventos reflejan la naturaleza sísmica del país y la mejora en la detección e información pública, sin representar una tendencia inusual ni un peligro inmediato.
