Temblor sacudió el centro del país en la madrugada de este viernes: se sintió en Bogotá

Un temblor de magnitud 3.6 se registró la madrugada de este viernes 4 de julio en Colombia, con epicentro en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca, El sismo se sintió en Bogotá y otras poblaciones del centro del país, sin causar daños ni víctimas, según el Servicio Geológico Colombiano.
Temblor en Cucunubá - Imagen @sgcol
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un temblor de magnitud 3.6 se registró la madrugada de este viernes 4 de julio en Colombia, con epicentro en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca, El sismo se sintió en Bogotá y otras poblaciones del centro del país, sin causar daños ni víctimas, según el Servicio Geológico Colombiano.

Un temblor sacudió el centro del país en la madrugada de este viernes 4 de julio. El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el sismo, de magnitud 3.6 en la escala de Richter, tuvo su epicentro en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca, a una profundidad de 155 kilómetros. El movimiento telúrico fue sentido en varias zonas de Bogotá y municipios aledaños, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas.

El evento sísmico ocurrió a las 1:46 a.m., según los registros oficiales, y generó numerosos reportes ciudadanos en redes sociales.

Los habitantes de la capital y de otras ciudades del altiplano cundiboyacense manifestaron haber sentido una leve vibración, especialmente en edificios altos. Las autoridades recordaron la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad ante estos fenómenos naturales.

Colombia tiene una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas. Los expertos señalan que en el territorio nacional se registran más de 2.500 sismos cada mes, aunque la mayoría son imperceptibles para la población.

A pesar de la frecuencia de estos eventos, los especialistas recalcan que la magnitud del sismo de este viernes no representa un riesgo significativo para la infraestructura ni la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, insisten en la necesidad de estar preparados y conocer las recomendaciones básicas: identificar zonas seguras en el hogar, tener reservas de emergencia y saber cómo actuar durante un temblor. El Servicio Geológico Colombiano continúa monitoreando la actividad sísmica en todo el territorio nacional y reitera su llamado a la ciudadanía para reportar cualquier movimiento inusual. La


Compartir en