Temblor de magnitud 4.1, con epicentro en Santander, sacudió el norte del país en la madrugada de este domingo

Los Santos, Santander, volvió a estremecerse este domingo con un temblor de magnitud 4.1, reafirmando su fama como epicentro sísmico de Colombia. ¿Por qué esta zona tiembla casi a diario y cómo prepararse para una emergencia?
Temblor - @SGCol
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un temblor de magnitud 4.1 se sintió con fuerza en el norte del país en la madrugada de este domingo. El sismo, registrado a las 5:38 de la mañana, tuvo una profundidad de 145 kilómetros y su epicentro se situó en la población de Los Santos, en el departamento de Santander, en una zona de constante actividad telúrica. El remezón se sintió con especial impacto en los municipios de Jordán y Villanueva, a 10 y 16 kilómetros del epicentro, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano.

El movimiento sísmico fue precedido por otro, dos horas antes, en la misma zona, de magnitud 3.1 y a una profundidad de 150 kilómetros.

¿Por qué tiembla tanto en Los Santos?

Los Santos es una población famosa en Colombia por ser constantemente noticia por sus temblores. La razón de esta particularidad es que se asienta sobre el llamado “Nido Sísmico de Bucaramanga”, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. Este nido es una especie de laboratorio natural donde la Tierra libera su energía de manera constante. Según el Servicio Geológico Colombiano, aquí se concentran cientos de sismos al año, muchos de ellos tan profundos que apenas se perciben en la superficie, pero otros, como el de este domingo, logran sacudir la cotidianidad de miles de personas.

La ubicación de Santander, en el cruce de las placas Sudamericana, Nazca y del Caribe, convierte a esta tierra en un punto caliente para la actividad sísmica. Además del nido sísmico, existen numerosas fallas geológicas que incrementan el riesgo. Por eso, los habitantes de Los Santos y sus alrededores han aprendido a convivir con el temblor, pero la preparación nunca está de más.

Indicaciones en caso de emergencia por temblor

– Agáchese, cúbrase y sujétese bajo una mesa o estructura fuerte.

– Aléjese de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer.

– No usa ascensores; evacúe solo cuando el temblor haya terminado.

– Tenga listo un plan de emergencia familiar y un kit de supervivencia.

– Verifique daños estructurales antes de regresar a tu vivienda.

– Reporte emergencias a la línea 123 y sigue las instrucciones oficiales.


Compartir en