Temblor en Bogatá y Cundinamarca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia, país sudamericano ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, se enfrenta constantemente a la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) ha alertado sobre la intensa actividad sísmica vinculada a la convergencia de las placas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, generando preocupación en todo el país.

La ciudad capital, Bogotá, se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos, lo que hace crucial la atención y preparación ante posibles eventos sísmicos. Según el Idiger, la Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa de Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando procesos que alimentan la actividad volcánica en la Cordillera Central.

 

La región sísmica en la que se encuentra Colombia es conocida como el «Cinturón de Fuego del Pacífico», caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica. Esto expone a los habitantes a riesgos naturales, haciendo imperativo un monitoreo constante y una rápida difusión de información precisa para minimizar los riesgos asociados con los sismos.

En este contexto, el Idiger destaca la importancia de la vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad.

El monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia. Las autoridades instan a la población a estar alerta, participar en simulacros y seguir las pautas de seguridad establecidas para enfrentar de manera efectiva los desafíos que plantea la actividad sísmica en el país.


Compartir en

Te Puede Interesar