Un sismo de magnitud 5.4 sacudió las islas de San Andrés en la madrugada de este martes, 11 de marzo, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico ocurrió a las 3:32 a.m., con una profundidad de 62 kilómetros.
El temblor fue sentido en varias áreas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, siendo especialmente perceptible en San Andrés a 106 kilómetros de distancia del epicentro. También se registró en Providencia y Santa Catalina (Santa Isabel) a 184 kilómetros, así como en Nuevo Chagres, en Colón, Panamá, a 279 kilómetros.
Usuarios en redes sociales informaron que el sismo se sintió con bastante fuerza en las islas, generando preocupación entre los residentes. Afortunadamente, no se han reportado daños significativos hasta el momento.
Colombia es un país caracterizado por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo. El país experimenta frecuentes movimientos sísmicos debido a la interacción de varias placas tectónicas, como la Placa de Nazca, que se hunde debajo de la Placa Sudamericana en el Pacífico, y la Placa Caribe, que interactúa con la Placa Sudamericana en el norte del país, provocando actividad sísmica en la región Caribe.
Las autoridades siguen monitoreando la situación para brindar información actualizada a la población.
