En horas de la madrugada de este miércoles 19 de marzo de 2025, un sismo de magnitud 3,2 se registró en el departamento de Cundinamarca, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico ocurrió a las 2:54 a.m., con epicentro en el municipio de Guayabetal, y una profundidad menor a 30 kilómetros.
El temblor fue sentido en varias localidades cercanas, incluyendo los municipios de Quetame, en Cundinamarca, y Villavicencio, la capital del departamento del Meta. Aunque no se reportaron víctimas o daños graves, el sismo generó alarma entre los residentes de estas zonas, que se despertaron por el movimiento de la tierra.
El SGC explicó que el sismo tuvo una profundidad inferior a los 30 kilómetros, lo que lo convierte en un temblor de baja profundidad. Los temblores de este tipo son conocidos por su capacidad de generar movimientos más fuertes y destructivos en la superficie, debido a la proximidad del hipocentro a la tierra. Esto puede resultar en daños más significativos, especialmente en áreas cercanas al epicentro.
Un temblor de baja profundidad tiene una mayor intensidad en la superficie, ya que la energía liberada durante el sismo no se disipa tanto antes de llegar al suelo. Esto puede afectar estructuras y causar alteraciones en la vida cotidiana de las personas en las áreas afectadas. En este caso, aunque el sismo fue de magnitud moderada, la cercanía a la superficie pudo haber incrementado la percepción del movimiento.
El SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reiteraron la importancia de mantenerse informados sobre eventos sísmicos y seguir las recomendaciones de seguridad. Aunque los sismos de baja magnitud suelen ser menos destructivos, su impacto puede ser significativo dependiendo de su profundidad y cercanía a áreas urbanas.




