Tembló En Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Informe Jueves 14 de Marzo de 2024.

Temblor en Colombia: epicentro y magnitud del sismo en el Meta del 30 de  enero

Durante la jornada del jueves 14 de marzo de 2024, Colombia se ha visto afectada por una serie de sismos en diferentes regiones del país, generando preocupación entre la población. Los informes sísmicos del Servicio Geológico Colombiano (SGC) han registrado una actividad sísmica especialmente notable en el municipio de Santander, con varios movimientos telúricos reportados a lo largo del día.

Los eventos sísmicos más recientes incluyen temblores en diversas áreas del país:

En Pueblo Rico, Risaralda, se registró un sismo de magnitud 2.2 a las 3:53 p.m., con una profundidad de 85 km. En Los Santos, Santander, se han reportado múltiples temblores con magnitudes entre 2 y 2.5, ocurridos a lo largo del día. Además, se han registrado sismos en otras áreas como Panamá-Colombia, Florencia en Caquetá, El Playón en Santander, San Vicente de Chucurí en Santander, y Rionegro en Santander, entre otros.

La actividad sísmica en Colombia se atribuye a su ubicación geográfica, ya que el país se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana. Estas placas interactúan entre sí, generando energía acumulada que se libera en forma de terremotos y temblores.

Las regiones más afectadas por la actividad sísmica en Colombia incluyen el Eje Cafetero, que abarca ciudades como Manizales, Armenia y Pereira, así como el departamento de Santander y áreas cercanas a Cali en el Valle del Cauca, y Nariño cerca de la frontera con Ecuador.

Puede leer: apúntate a la caminata ecológica del fin de semana ¡hazlo ahora!

A pesar de la alta actividad sísmica en el país, es importante que la población esté preparada y tome precauciones adecuadas en caso de futuros eventos sísmicos. El monitoreo constante por parte de las autoridades y el seguimiento de las recomendaciones de seguridad son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a los sismos.


Compartir en

Te Puede Interesar