TELLO DEBATE PEAJE RURAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Líderes de Asojuntas, guardia campesina e indígena presentaron propuesta para el mejoramiento de las vías.

En el municipio de Tello, Huila, diversas comunidades han alzado su voz en defensa de su territorio, el agua y la vida. La preocupación por la movilidad, el acceso a los recursos naturales y la toma de decisiones sin consulta previa ha llevado a campesinos e indígenas a organizarse para enfrentar estos desafíos. Asojuntas, la Guardia Campesina de las veredas y la Guardia Indígena han sido los principales actores en esta lucha.

Propuesta de un peaje comunitario

Como una medida para mejorar la movilidad, estas organizaciones han propuesto la creación de un «peaje comunitario». A través de este sistema, se pretende recaudar 2.000 pesos por vehículo con el objetivo de invertir en el mantenimiento de la vía que conecta a Tello con Neiva y otras vías terciarias. La comunidad argumenta que el mal estado de las carreteras afecta su calidad de vida y limita sus actividades económicas.

Sin embargo, esta propuesta ha generado un fuerte debate, ya que algunos habitantes consideran que la medida podría afectar la economía local y el libre tránsito. A pesar de haber expresado sus inquietudes ante la administración municipal, no han recibido respuesta, por lo que la discusión sigue abierta.

Rechazo a la explotación petrolera

Además del tema vial, las comunidades han expresado su rechazo a la instalación de 13 pozos petroleros en la zona. Bajo la representación de Jesús Yonda Iguatengo y con la vocería de Yoimer Ramos, líderes campesinos e indígenas han denunciado la autorización otorgada por la ANLA mediante el licenciamiento 087, argumentando que pone en riesgo el equilibrio ambiental y la autonomía regional.

El petróleo amenaza el agua

Las comunidades temen que la explotación petrolera impacte el río Las Ceibas, fuente de agua potable de Neiva. También advierten sobre daños en cultivos y biodiversidad.

Jesús Yonda, representante de la Autoridad Ancestral del Territorio Aluche, manifestó: «Nos están pasando por encima. La madre tierra es nuestro sustento, y la defenderemos por encima de todo».

Guardias campesinas e indígenas, unidas por la causa

La Guardia Campesina y la Guardia Indígena han fortalecido su colaboración para proteger el territorio. Denuncian la presencia de una empresa canadiense que, aseguran, pretende iniciar labores extractivas sin consulta previa efectiva.

Llamado a la movilización

Las comunidades de Tello seguirán luchando por la defensa del agua, el territorio y sus derechos. Convocan a una movilización para presionar a las autoridades y generar conciencia sobre los efectos de las decisiones gubernamentales en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar