El teletrabajo o trabajo remoto, que permite que los colaboradores realicen sus labores desde casa, cobra cada vez más relevancia en Colombia. Para este año 2023, se calcula que hay alrededor de 122 mil personas trabajando bajo esta modalidad.
De esta manera, esta cifra que sigue en aumento, de acuerdo con Positiva Compañía de Seguros, por los resultados que ha tenido en la calidad de vida de los trabajadores. En cuanto a los beneficios que tiene el teletrabajo se habla de la flexibilidad laboral, motivación, mejor rendimiento, manejo del tiempo, mayor eficacia y compromiso.
Además, hay un factor que hace que las personas se desempeñen mejor en sus trabajos y es el tema familiar. Según aspectos en prácticas psicosociales, el hecho de pasar más tiempo con los hijos o mascotas mejora la salud menta de los trabajadores.
Te puede interesar: Insólito: En ambulancia de Bogotá atendieron a muñeca de trapo
Por otra parte, las empresas han migrado hacia el teletrabajo por la reducción de costos en los empleadores. Sin embargo, este tipo de trabajo se ha convertido en un reto para empresas en Colombia, pues no todos los empleados de una compañía se pueden acomodar al teletrabajo.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para una correcta implementación del teletrabajo?
Ante estas cambiantes dinámicas empresariales, Positiva Compañía de Seguros, da las siguientes pautas para un buen manejo psicosocial en cuanto a teletrabajo se refiere:
● Clarificar los derechos y deberes del teletrabajador, así como sus condiciones: En este punto es necesario ser muy puntual con las funciones y tareas. Además, determinar los resultados, horario de trabajo y permitir la autonomía son través para este proceso de teletrabajo.
● Continua capacitación: Fortalecer en los líderes sus competencias cuando se tienen teletrabajadores en los equipos, permitiendo que se estimule el empoderamiento y los lineamientos claros, además que se realice la retroalimentación que le permitan al trabajador alcanzar los resultados.
● Priorizar la salud mental de los colaboradores con una adecuada carga laboral: Asegurar una desconexión laboral evitando sobrecarga de trabajo es vital. Algunas compañías creen que el aumento de tareas para los teletrabajadores es rentable, pero a la larga esto ocasiona problemas de productividad.
También puedes leer: Tremenda multa para hinchas que atacaron buses del Medellín
Finalmente, cabe recordar que el teletrabajo en Colombia está regida leyes y medidas que lo regulan. De esta forma, la Ley 1221 de 2008 brindó el marco legal general para la implementación del teletrabajo en el país. Además de esta ley, el Decreto 884 de 2012 dio lineamientos acerca del cumplimento de deberes y obligaciones tanto de empleados como de empleadores.




