TEJIENDO UNIÓN Y SALUD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con alegría y participación comunitaria se desarrolló la jornada “Tejiendo Lazos que Sanan”, una iniciativa que promueve el bienestar emocional y el fortalecimiento familiar en el municipio de Buenos Aires, Cauca. Este encuentro se realizó en articulación con la Policía Nacional, y estuvo enfocado en brindar atención y acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes y sus familias, en un ambiente de diálogo, escucha y confianza.

El espacio permitió compartir experiencias, reconocer emociones y promover prácticas de autocuidado desde una perspectiva cultural y comunitaria. A través de actividades lúdicas, talleres de expresión emocional y dinámicas grupales, los asistentes pudieron reflexionar sobre la importancia de mantener la salud mental como parte esencial del bienestar colectivo.

Sanar en comunidad

La jornada “Tejiendo Lazos que Sanan” no solo representó una acción institucional, sino también un acto simbólico de unión y sanación social, donde el tejido se convirtió en metáfora del vínculo humano que une a las familias y a las comunidades. “Fue una experiencia hermosa; nos permitió hablar, compartir y aprender a escucharnos más como familia”, expresó Catherine Taborda, participante del evento.

El compromiso de replicar esta experiencia en todos los corregimientos del municipio demuestra la apuesta de Buenos Aires por una cultura del cuidado emocional y la prevención psicosocial. Esta iniciativa busca llegar a cada rincón del territorio, tejiendo redes de apoyo y esperanza que fortalezcan la salud mental y la convivencia pacífica en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar