El Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona ha sido el escenario perfecto para conocer de primera mano el progreso tangible de la industria hacia la integración de energías renovables en dispositivos electrónicos. Este año, el foco estuvo puesto en los sistemas de carga solar para smartphones y portátiles, con soluciones que no solo destacan por su diseño conceptual, sino también por la ingeniería de materiales y eficiencia energética.
Células de Perovskita: El Núcleo Tecnológico del Teléfono Solar de Infinix
Infinix presentó en el evento su Concept Phone con carga solar, un equipo que incorpora células solares de perovskita, lo que marca una evolución importante frente a los paneles tradicionales de silicio. Las perovskitas son compuestos cristalinos con una estructura que permite una mayor absorción de la luz solar en un rango más amplio del espectro electromagnético, incluyendo luz visible y cercana al infrarrojo.
Este diseño permite lograr una eficiencia de conversión energética superior, alcanzando tasas de hasta el 25% en laboratorio, aunque en el prototipo de Infinix la potencia generada se limita a 2W para mantener la estabilidad térmica y asegurar la longevidad de los componentes. Complementando este sistema, el dispositivo incorpora un controlador MPPT (Maximum Power Point Tracking). Este algoritmo dinámico ajusta el punto de carga para maximizar la captación de energía en función de la intensidad y el ángulo de incidencia solar, previniendo además el sobrecalentamiento de las células solares.
El resultado es un sistema de carga auxiliar, diseñado para complementar la carga convencional mediante cable o inalámbrica, proporcionando un plus de autonomía en condiciones de buena radiación solar, especialmente útil en zonas urbanas y rurales con alta exposición al sol.
Lenovo Yoga Solar PC Concept: Eficiencia Energética y Diseño Integrado
Lenovo, por su parte, presentó el Yoga Solar PC Concept, un prototipo de portátil ultradelgado que integra paneles solares fotovoltaicos en su tapa exterior. La propuesta de Lenovo se basa en un diseño monocristalino de alta eficiencia, capaz de generar suficiente energía para cubrir parte de las demandas energéticas básicas del equipo, como la reproducción de video o la navegación ligera.
De acuerdo con los datos técnicos proporcionados por Lenovo, una exposición directa al sol durante 20 minutos genera la energía suficiente para una hora de funcionamiento básico (baja demanda de CPU y brillo reducido). Esto es posible gracias a una gestión inteligente de la energía, que prioriza tareas de bajo consumo y optimiza la distribución energética entre batería y componentes activos. Además, el Yoga Solar incluye un sistema de monitorización de carga en tiempo real, mostrando al usuario el estado de generación y eficiencia de los paneles solares integrados.
A nivel de diseño, Lenovo ha conseguido mantener un peso competitivo, gracias a la utilización de materiales compuestos ligeros en el chasis y a la miniaturización del sistema de gestión de energía solar.
Implicaciones Técnicas y Futuro de la Carga Solar en Dispositivos Móviles
Si bien tanto el concepto de Infinix como el de Lenovo siguen en fase de prototipo, representan avances significativos en el uso de energía solar de baja potencia para dispositivos móviles. Las limitaciones actuales siguen centradas en la densidad energética de los paneles solares, la eficiencia de conversión en condiciones reales y la gestión térmica en dispositivos compactos.
No obstante, la utilización de nuevos materiales como la perovskita, sumado a algoritmos avanzados de gestión energética como el MPPT, demuestran que es posible plantear soluciones híbridas donde el usuario aproveche tanto la red eléctrica convencional como la energía solar portátil para extender la autonomía de sus dispositivos.
En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioridades clave, la carga solar se perfila como una alternativa viable para cubrir necesidades energéticas en escenarios de movilidad y en áreas con acceso limitado a infraestructura eléctrica.
Tema de Interes:


