En el marco de la 12° versión del Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito y Transporte, auspiciado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), se anunciaron importantes medidas para fortalecer los controles viales en Villavicencio. El Secretario de Movilidad, Rodolfo López, lideró la gestión para la adquisición de cinco dispositivos electrónicas y una cámara ANPR, dispositivos tecnológicos que se espera mejoren la eficiencia en la regulación del tránsito en la ciudad.
Estrategia Integral
La adquisición de estas herramientas responde a una estrategia integral enfocada en mejorar la seguridad vial y optimizar el transporte público en la región. Según explicó López, las comparenderas electrónicas permitirán un mayor control sobre las infracciones de tránsito, especialmente en lo referente a excesos de velocidad, con el objetivo último de reducir la accidentalidad en las vías.
Por otro lado, la cámara ANPR facilitará la identificación de vehículos que no estén al día con la documentación obligatoria, como la revisión técnico mecánica y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mediante el escaneo de las placas y la validación con la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Superintendencia
En este contexto, la colaboración de la Superintendencia de Transporte (Supertransporte) resulta fundamental. Esta entidad se comprometió a acompañar las mesas de trabajo destinadas a revisar la normatividad que regula tanto el transporte público colectivo como el servicio de taxis individuales, con el fin de adecuarla a las necesidades actuales y mejorar la eficiencia del sector.
Asimismo, se anunció que la Agencia Nacional de Seguridad Vial llevará a cabo la actualización del Plan Local de Seguridad Vial (PLSV), como parte de un esfuerzo conjunto para reducir la siniestralidad en las vías y garantizar un transporte público seguro y eficiente para todos los usuarios de la ciudad.




