Tecnología en el Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Proyectos que impulsen la generación de energías sostenibles, la producción agrícola, la protección del medio ambiente y el desarrollo tecnológico en el departamento, serán financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, como parte del trabajo realizado por la Gobernación del Valle y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para determinar las necesidades de la región, en un esfuerzo conjunto con la academia, el sector productivo y las entidades territoriales.

Sandra de las Lajas Torres, Subdirectora de Estudios Socioeconómicos, Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle, destacó la importancia de este proceso al señalar que “son cerca de 2.5 billones de pesos con los que cuenta el país actualmente y donde esperamos que el departamento del Valle del Cauca, a partir de identificar sus retos y necesidades, pueda aprovechar las oportunidades que ofrece su diversidad, su red de ciudades intermedias y su sector productivo altamente competitivo”.

Adalberto Sánchez, director de la Oficina de Transferencia de la Universidad del Valle, destacó la participación activa de los actores del territorio en este ejercicio, afirmando que “estamos buscando la manera en que la voz de todos los vallecaucanos se traduzca en herramientas efectivas para la toma de decisiones, permitiendo que en un plazo de cinco años se evidencian beneficios tangibles en el desarrollo social y la transformación económica de la región”.


Compartir en

Te Puede Interesar