Los viajeros no encuentran nada relajado el proceso de check-in en los aeropuertos como un primer paso hacia su destino, según una encuesta de la firma iProov. De hecho, la mayoría de los encuestados preferiría agilizar el proceso para ir directamente desde el sofá de su casa hasta la puerta de embarque con la menor molestia posible.
En ese sentido, el ochenta y cinco por ciento (85%) de los encuestados en ocho países, usaría o consideraría usar un boleto/verificación de identificación desde casa. Ese porcentaje aumenta a más del 90% cuando se observa únicamente a los encuestados de México. Además, el 95% de los consumidores encuestados dijeron que probablemente elegirían una aerolínea o un proveedor de viajes si ofrecieran un servicio de verificación previa desde el hogar para acelerar el proceso.
De igual forma, el 52% de los encuestados dijo que el primer paso del viaje (esperar en largas filas de facturación) es la parte más molesta de viajar, y el segundo paso (los controles de seguridad) se consideró igualmente tedioso con un 54%.
Entonces, ¿cómo pueden los aeropuertos y las aerolíneas reducir los cuellos de botella durante los viajes utilizando los servicios de chequeo desde el hogar para que la experiencia de viaje sea más conveniente para los consumidores? La clave de este proceso es la tecnología biométrica de autenticación y verificación facial.
Andrew Bud, fundador y director ejecutivo de la firma iProov, dijo que “la tecnología de verificación segura permite a los viajeros completar su verificación de boletos e identificación desde la comodidad de sus hogares, por lo que no necesitan hacerlo en el aeropuerto”.
Agregó que “la verificación y autenticación biométrica facial son clave para este proceso. La verificación facial ya ha demostrado ser una solución segura y accesible para muchas aplicaciones y procesos; por ejemplo, más del 50 % de los consumidores en México ya utilizan la verificación facial para acceder a sus aplicaciones de banca móvil. Hemos demostrado que la verificación facial en línea se puede aplicar para mejorar la experiencia de viaje del consumidor, facilitando la vida de los viajeros y operadores de todo el mundo”.
Esta solución tecnológica no es exclusiva de la industria de las aerolíneas y se puede aplicar para eliminar los cuellos de botella en los check-in para otras formas de viaje, incluidos trenes, cruceros, alquiler de automóviles y más. De hecho, a principios de este año, la firma se asoció con Eurostar para la prueba exitosa de un servicio remoto de vía rápida, SmartCheck, lo que demuestra que el futuro de los viajes no está tan lejano, entre otros.




