Camacol Bogotá y Cundinamarca dio a conocer que hace menos de una década solo las empresas más grandes del sector constructor hacían inversiones importantes en implementación de tecnología, pero hoy las empresas medianas y pequeñas se interesan por avanzar en este tipo de soluciones para los diferentes procesos.
Por tal motivo, el gremio constructor y Colombia Proptech diseñaron un espacio para analizar los avances y desafíos que enfrenta la cadena de valor de la construcción en materia de innovación e implementación tecnológica, así como la importancia de la adopción de nuevas metodologías en la gestión empresarial.
Puedes leer: Centros comerciales: preparados en el Black Weekend
Shirlhey Sánchez, CEO y Co-Fundadora de Colombia Proptech, aseveró que “hay que ver a la tecnología como un aliado para la transformación, y a la implementación tecnológica no como una opción, sino como una necesidad. En el Ecosistema Proptech, seguimos con el compromiso de aportar innovación y desarrollar un trabajo colaborativo en todos vamos sumando para lograr una verdadera transformación digital en nuestra industria”.
La reflexión inicial del encuentro estuvo a cargo Edmundo Miralles director de innovación y crecimiento Azure Américas de Microsoft, quien llamó a pensar lo que puede significar la inteligencia artificial (IA) generativa para la labor corporativa, pues a solo dos años de su nacimiento, tiene un impacto importante en el entorno empresarial, aportando en temas como la creatividad, la operación, el análisis de datos y múltiples soluciones para las labores del día a día.
Tecnología y soluciones
Fueron más de 16 soluciones innovadoras las que se presentaron durante la jornada basadas en IA, analítica, plataformas, dispositivos y soluciones en la nube, entre otras. Estuvieron dirigidas a brindar apoyo a las empresas en materia de optimización de procesos administrativos, trabajo en tiempo real, procesos de comercialización de vivienda, experiencia del cliente, gestión asistida de proyectos y edificaciones, posventa, optimización de consumo de energía, análisis de datos, domótica.
Finalizó diciendo que “el objetivo de este encuentro es que pueda permanecer en el tiempo y que podamos crear redes de apoyo empresarial, redes de conocimiento y redes de negocios en donde podamos tener más actores mostrándonos más soluciones”.




