Arranca la séptima edición, la ‘Temporada de Cine Colombiano’ que busca propiciar el encuentro entre el cine hecho en Colombia y el público, a través de proyecciones gratuitas de largometrajes y cortometrajes en difernetes regiones del país, entre los meses de julio y diciembre.
Las Funciones Regionales llegarán a Funza, Cundinamarca, el 15 y 16 de agosto; a Samacá, Boyacá, el 12 y 13 de septiembre; a Armero, Tolima, el 17 y 18 de octubre; y a Pitalito, Huila, el 14 y 15 de noviembre.
La Temporada de Cine Colombiano es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC y organizada por Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Con los recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y de MinCulturas esta iniciativa busca fortalecer la circulación, promoción y posicionamiento del cine colombiano en los territorios.
«Así como contribuir al desarrollo de audiencias mediante el acceso y la apropiación de la producción audiovisual nacional»
Haga click aquí: Retina Latina
Séptima versión de Temporada de Cine Colombiano:
En esta séptima versión, Retina Latina se suma como plataforma digital aliada para extender el alcance de la Temporada de Cine Colombiano más allá de los territorios físicos y llevarla a todo el país y a América Latina.
A través de una muestra especial en línea, se podrán ver cuatro películas colombianas de forma gratuita entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2025 en www.retinalatina.org. Esta muestra representa una oportunidad para que públicos diversos accedan a historias que abordan temas como la identidad, la resistencia cotidiana y el amor en la vejez.
Las Funciones Regionales llegarán a Funza, Cundinamarca, el 15 y 16 de agosto; a Samacá, Boyacá, el 12 y 13 de septiembre; a Armero, Tolima, el 17 y 18 de octubre; y a Pitalito, Huila, el 14 y 15 de noviembre.
“Queremos que la gente se emocione cada vez más del cine colombiano y encuentre en estos espacios una oportunidad para compartir en familia y en comunidad»
En la Temporada de Cine Colombiano brindaremos una experiencia única con la proyección de más de 13 largometrajes y cortometrajes, que estarán acompañados de talleres y diálogos con públicos en diferentes regiones del país.
Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, «Esto, además, abrirá un nuevo camino para las producciones nacionales y fortalecerá a agentes y gestores territoriales que trabajan por la exhibición de nuestras historias»



Dónde se realizarán las funciones gratuitas:
En las Funciones Regionales en Funza, Cundinamarca, Samacá, Boyacá, Armero, Tolima y Pitalito, Huila, se realizan dos exhibiciones: una el viernes en una institución educativa para estudiantes de bachillerato y otra el sábado, abierta al público en un espacio cultural del municipio.
Además, la Temporada incluye talleres de sensibilización sobre cine para estudiantes de colegios y de mediación audiovisual y desarrollo de audiencias para gestores e iniciativas culturales locales.
Según Andrea Afanador, Directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia, «la estrategia no solo llegará a cuatro municipios de la región Andina, sino que impactará a más de 15 departamentos del país»
» Se trata de una apuesta integral por llevar el cine colombiano a los territorios e involucrar a distribuidoras, salas de cine, productoras nacionales y organizaciones culturales interesadas en exhibir películas colombianas con temáticas diversas, representativas de las distintas regiones del país»
La Temporada de Cine Colombiano 2025 también incluye Funciones Especiales en 15 departamentos, en las cuales distribuidoras y productoras colombianas exhibirán sus largometrajes estrenados en 2024 o programas de cortometrajes colombianos.
Estas producciones aún no se han proyectado en salas de cine y así transmitir la experiencia de cine en la pantalla grande.
Cronograma de exhibiciones:
Para este componente, se seleccionaron 13 proyectos de exhibición que incluyen 11 largometrajes colombianos y 2 programas de cortometrajes que circularán en los siguientes municipios y ciudades: Yopal, San José del Guaviare, Toro, Quibdó, Tumaco, Rionegro, La Ceja, Salento, Neiva, Pereira, Pasto, Bucaramanga, San Andrés, Mosquera, Valledupar, Villavicencio, Sahagún, Girardot, La Mesa, Melgar.
Por otra parte, la Temporada también cuenta con Funciones Asociadas con organizaciones culturales que llevan a cabo actividades de exhibición de películas y mediación con públicos. Para estas funciones se seleccionaron 10 organizaciones que realizarán tales actividades entre agosto y diciembre de este año en los siguientes 10 departamentos: Santander, Putumayo, Antioquia, Bolívar, Sucre, Arauca, Casanare, Quindío, Cundinamarca y Caldas.
Toda la programación e información sobre las películas que hacen parte de la temporada se puede consultar en: https://www.proimagenescolombia.com/temporadacinecolombiano





