Taylor Hawkins: Así inició del baterista de Foo Fighters tras su muerte en Colombia [VIDEO]

La banda canceló todas las presentaciones tras la muerte de su integrante como el Festival Lollapalooza en Brasil y los Premios Grammy el 3 de abril tras su paso por Festival Estéreo Picnic.
Taylor Hawkins fue hallado sin vida  a pocas horas de presentarse en el Festival Estéreo Picnic.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de las 10 de la noche y justo cuando se alistaba para su presentación en uno de los festivales más importantes del mundo del rock, Festival Estéreo Picnic 2022, en Bogotá, se conoció la muerte del baterista de Foo Fighters y quien fue hallado sin vida en el Hotel Casa Medina el mismo en el que se había hospedado, Miley Cyrus, tras su presentación en el Arena Movistar. 

Fue la banda a través de sus redes sociales que confirmó la muerte de una de las bandas más importantes del mundo y aunque la Fiscalía de Colombia investiga las causas de su muerte. En 2001 Taylor Hawkins sufrió una sobredosis de heroína y estuvo dos semanas en coma.

Según El Tiempo, El Tiempo’, el laboratorio de la Policía está trabajando ya en el lugar del hallazgo del cuerpo para establecer la posible causa de su muerte del baterista del grupo estadoudinense.

Luego de su presentación en Colombia, el grupo estadounidense se tenía previsto que los Foo Fighters tocaran en el Festival Lollapalooza en Brasil este domingo y en los Premios Grammy el 3 de abril

Quién fue Taylor Hawkins:

Con 50 años, Taylor era no solo el baterista, sino uno de los amigos más cercanos del vocalista de Foo,  Dave Grohl, quien antes fue baterista de Kurt Cobain en Nirvana. 

Según el portal Variety, Oliver Taylor Hawkins nació el 17 de febrero de 1972 en Texas, Estados Unidos, y junto a su familia a la edad de los 4 años se mudó a Laguna Beach, en el estado California.

En su adolescencia, Hawkins tocó en varias bandas y se convirtió en el baterista de la cantante de rock Sass Jordan.

Estudió y acabó una carrera de conservatorio en percusión clásica, pero su pasión fue más allá y aprendió a tocar otros instrumentos como la guitarra y el piano.

Su carrera estuvo inspirada por grandes figuras del rock como Stewart Copeland de The Police, y Roger Taylor de Queen.

El músico comenzó a tocar desde muy joven en bandas locales, pero la primera en la que realmente destacó fue en Sylvia, agrupación en la que componía y tocaba la batería junto a unos amigos.

El talento del músico se hizo famoso y poco a poco se gano su terreno.

Tiempo después se unió a la banda de Alanis Morissette en 1995, mismo año en que sacó «Jagged Little Pill».

En 1997 se integró a los Foo Fighters luego de recibir la invitación por parte de Dave Grohl actual vocalista de la banda, y exbaterista de Nirvana. 

Con Foo alcanzó a grabar 10 álbumes de estudio: Foo Fighters (1995), The Colour and the Shape (1997), There Is Nothing Left to Lose (1999), One by One (2002), In Your Honor (2005), Echoes, Silence, Patience & Grace (2007), Wasting Light (2011), Sonic Highways (2014), Concrete and Gold (2017) y Medicine at Midnight (2021).


Compartir en