Taxistas hablan de la suspensión del pico y placa en Barranquilla

Suspensión del pico y placa en Barranquilla desata críticas del gremio de taxistas, Conductores advierte que la medida afectará la movilidad
Taxistas hablan de la suspensión del pico y placa en Barranquilla
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Taxistas hablan de la suspensión del pico y placa: Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi (ASOPROCTAX), criticó fuertemente la decisión de la Alcaldía de Barranquilla de suspender el pico y placa para el servicio público de taxi. Ospina aseguró que esta medida es «una equivocación», y manifestó su desconcierto sobre quién o cómo convencieron al alcalde de tomar esta determinación. Esta postura del líder gremial destaca la tensión entre las decisiones administrativas y las percepciones de los trabajadores del sector transporte sobre el impacto en la movilidad urbana.

La Voz de los Taxistas: Opiniones de Campo vs. Análisis Técnicos

Ospina enfatizó que las decisiones sobre movilidad en las ciudades deben considerar la opinión de quienes están diariamente en las calles, es decir, los conductores de taxi, y no basarse únicamente en análisis técnicos o políticos. Esta declaración subraya la brecha entre la planificación urbana y la experiencia práctica de quienes viven el tráfico a diario. Para ASOPROCTAX, la perspectiva de los taxistas es crucial para comprender las verdaderas dinámicas de la movilidad y evitar medidas que, aunque bien intencionadas, puedan generar efectos adversos.

Líder taxista amenaza "colapsar" Colombia si Gobierno no acaba con Uber

Taxistas hablan de la suspensión del pico y placa

Siga leyendo:

Barranquilla: Ciudad con Crecimiento Vehicular y Desafíos de Movilidad

El líder gremial recordó que Barranquilla es una de las ciudades de Colombia con más problemas de movilidad, principalmente debido al crecimiento acelerado del parque automotor. La urbe caribeña ha experimentado un aumento considerable en el número de vehículos en los últimos años, lo que genera constantes congestiones y desafíos para la infraestructura vial existente. En este contexto, la suspensión de una medida como el pico y placa, diseñada precisamente para aliviar la carga vehicular, genera una preocupación significativa sobre un posible agravamiento del tráfico.

Posibles Consecuencias: Mayor Congestión y Afectación a Ciudadanos

Ospina advirtió que la decisión de eliminar el pico y placa para taxis en Barranquilla podría agravar los trancones en la ciudad. Más aún, esto podría afectar negativamente a todos los ciudadanos, incluidos los mismos taxistas. La saturación de vehículos en las calles se traduce en mayores tiempos de viaje, aumento del consumo de combustible y un incremento en la contaminación. Para los taxistas, esto se podría traducir en menos carreras efectivas y una disminución en sus ingresos, lo que contradeciría cualquier beneficio percibido inicialmente por la eliminación de la restricción.

Hugo Ospina, líder de los taxistas, critica subsidio a la gasolina para su  gremio | Finanzas | Economía | Portafolio

Taxistas hablan de la suspensión del pico y placa

Temas de interés:

El Debate sobre la Regulación del Transporte Público y la Calidad de Vida Urbana

La crítica de Hugo Ospina a la Alcaldía de Barranquilla abre un debate más amplio sobre la regulación del transporte público y la búsqueda de un equilibrio que mejore la calidad de vida urbana. Las decisiones de movilidad deben considerar no solo la oferta y demanda de vehículos, sino también el impacto ambiental, la seguridad vial y la eficiencia del servicio. La experiencia de otras ciudades en Colombia y el mundo muestra que el pico y placa, a pesar de sus detractores, puede ser una herramienta efectiva para gestionar la congestión. La respuesta de la Alcaldía y la evolución de la movilidad en Barranquilla tras esta medida serán clave para evaluar su pertinencia.


Compartir en