Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, la alcaldía de Tunja hizo entrega del proyecto piloto de seguridad de botones de pánico a 200 taxistas.
Este martes 6 de septiembre, en horas de la tarde, se entregó el sistema de seguridad compuesto por una red LoraWan a través de botones de pánico a 200 taxis, para mejorar la seguridad y hacer de Tunja una ciudad inteligente.
El objetivo de este proyecto es establecer un sistema para los taxis en el municipio de Tunja, buscando mejorar así la seguridad y hacer a una capital más inteligente y segura.
Con esto, los Taxistas de Tunja empezarán a usar un ‘botón de pánico’ para reportarse de manera urgente a la central de radio de la Policía Metropolitana de la ciudad y avisar a las autoridades cualquier situación que los ponga en emergencia.
Así lo aseguró José Manuel Rodríguez, gerente de la empresa ‘Taxi ya’, quien describió que el botón será de gran ayuda para activarle un sistema de seguridad a los conductores de este servicio, sobre todo cuando sean víctimas de robos o atracos.
Rodríguez comentó que recientemente la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Tunja les expuso los avances que ya tienen en cuanto a la instalación de las antenas, los repetidores, la central de monitoreo, transmisión y recepción de señales que emitan los vehículos.
Según el gerente de la empresa, se van a instalar 6 antenas repetidoras por toda la ciudad, se contará con un sistema de transmisión en AM, todo controlado por la central de telemática de la Policía.
El sistema pretende que cuando el tracker es accionado, automáticamente se dispara en la plataforma que administra el sistema cambiando de color el taxi, generando alerta y también llega un mensaje de texto, correo electrónico de alerta a las empresas de taxis con la información de placas del carro que presenta la incidencia de seguridad, simultáneamente a los operadores de la Policía que están de turno y a un equipo de la Policía.
El tiempo de alerta del mensaje y correo electrónico es automático cuando se oprima el botón de pánico, lo mismo a la plataforma para generar el proceso de reacción por parte de la Policía.
Con el desarrollo del piloto de este proyecto, se implementará una red Lorawan conformada por cinco antenas instaladas en diferentes puntos en el municipio de Tunja.




