La joven estudiante de medicina fue vista por última vez el 13 de abril; su familia no pierde la esperanza
Este 13 de mayo se cumple un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años, estudiante de medicina en Cartagena, cuyo rastro se perdió luego de salir del Hospital Naval, donde realizaba su internado. La incertidumbre y el dolor continúan marcando el día a día de su familia, especialmente de su madre, Lucy Díaz, quien no ha dejado de buscarla.
Testigos aseguran haberla visto en el Centro Histórico
Según relató la madre de Tatiana, varios trabajadores del Centro Histórico afirmaron haber visto a la joven la misma tarde de su desaparición, específicamente el 13 de abril. Estas versiones coinciden con una prueba clave que circula en redes sociales: un video grabado por un turista, en el que se ve a Tatiana sentada frente al mar, en los espolones, aparentemente tranquila. Esta sería la última imagen con vida conocida.
Las hipótesis: ¿accidente, desaparición forzada o secuestro?
Las autoridades mantienen abiertas varias líneas de investigación. Aunque no se descarta un posible accidente en el mar, también se investiga si Tatiana pudo haber sido víctima de una desaparición forzada o secuestro. Las tareas de búsqueda han incluido operativos con tecnología subacuática, entrevistas a testigos y análisis forense de los dispositivos electrónicos de la joven, en un intento por reconstruir sus últimos movimientos.
La familia pide no detener la búsqueda
Tatiana había compartido con su familia el día anterior en la isla de Tierra Bomba, y no había manifestado ninguna señal de alarma. Su madre insiste en que la joven no tenía razones para alejarse por voluntad propia y ha pedido a la ciudadanía que no deje de compartir su foto y ayudar con cualquier información.
Las autoridades continúan con los esfuerzos de búsqueda en la ciudad y zonas aledañas, mientras la familia mantiene la esperanza de encontrarla con vida. La comunidad universitaria, amigos y ciudadanos en general se han unido en jornadas de difusión y solidaridad para que este caso no quede en el olvido.




