Luz Marina Salazar, coordinadora de la institución habló sobre la iniciativa de la gobernación.
Giraldo

Luz Marina Salazar habló sobre el compromiso que tiene la institución INEM Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con los estudiantes que junto con la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda junto con el Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), quienes realizaron jornadas con los estudiantes del grado 11 con el fin de sensibilizar a estos jóvenes con respecto a temas relacionados al contrabando.
Recuerde
Dicho evento se realizó el día 9 de septiembre en horas de la mañana en el auditorio principal de la institución allí se contó con la presencia de 140 estudiantes quienes aprendieron un poco sobre la cultura de la legalidad y el impacto negativo que conlleva los productos ilegales para la salud del ser humano, pero no solo afecta la salud de los ciudadanos sino que también la economía del departamento, cabe recordar que el Grupo Operativo Antinarcótico desde hace unas semanas se ha encargado realizar operativos de control a diversos establecimientos del Tolima, el último operativo se llevó a cabo en el norte del Tolima.
Agradecer
La finalidad de esta charla de sensibilización se realizó con el fin de que estos jóvenes comprendan un poco más sobre lo peligroso que puede ser el consumo de licores adulterados, “Esta es una charla de tipo formativa para la comunidad y es un tema que le debe competer a todos aquellas personas que están a cargo de estos menores” así lo señaló Luz Marina.
Por otro lado, la institución reconoce que los estudiantes, en su proceso de crecimiento a menudo cometen errores que los llevan a enfrentar problemas que pueden afectar su salud y diversas dimensiones de su vida, generalmente debido a la falta de conocimiento. Por ello, considera que estas iniciativas no son pertinentes y necesarias.
Estrategia
Por último, el objetivo de esta iniciativa se realiza con el propósito de que los tolimenses continúen contribuyendo a la lucha contra la ilegalidad en el departamento, bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio” se busca generar conciencia entre la población sobre las graves consecuencias de consumir y comercializar productos de manera ilegal.




