El Banco de la República decidió seguir con el mismo ritmo de bajar las tasas de interés y bajó medio punto porcentual adicional, pasando de 11.25% a 10.75% la tasa de política monetaria.
Lo anterior es un proceso gradual de bajada de tasa de interés en la medida en que la inflación también lo está haciendo gradualmente.
Sin embargo, la votación fue dividida pues cinco codirectores decidieron votar por medio punto porcentual (0,50%) y dos de ellos lo hicieron por una aceleración de la bajada de tasas de interés a tres cuartos de punto porcentual (0,75%).
Puedes leer: El 79% de los colombianos prefiere la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas
Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, explicó que “esto lo que nos quiere decir es que si algo sucede de acá a septiembre, que es la próxima reunión del Banco de la República, es que se aceleren las bajadas de tasas de interés, en la medida en que la inflación recupere otra vez esa senda de bajada que tenía durante todo el año y pausó en junio de este año.
Sin alimentos
Destacó que el gerente del Banco de la República dijo que la inflación sin alimentos ni regulados, la inflación básica, está yendo hacia allá y que además todas las expectativas de inflación están mostrando que la inflación podría entrar dentro del rango meta para junio del próximo año.
Puedes leer: Los próximos meses tasa de desempleo seguirá aumentando
Según Olarte, “estamos esperando que en septiembre se acelere el ritmo de bajadas de tasas de interés y comiencen a bajar también de manera gradual, pero de a tres cuartos de punto porcentual, terminando el año en 8.50%”.
Otra noticia es que el Banco de la República subió su expectativa de crecimiento de este año de la economía colombiana a 1.8 %, todavía baja, pero mejor que la del anterior informe de política monetaria que era 1.4%.




