Banco de la República, a ser cauteloso al seguir bajando tasas de interés

Preocupael fuerte incremento de los precios de los llamados ultraprocesados, como consecuencia del impuesto a estos productos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A los comerciantes les preocupa el aumento de la inflación en junio, sobre todo en el precio de los alimentos que subió 0.3%, cuando en junio del año pasado fue -0.53%, lo que indica que la inflación no está controlada.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que mientras que el costo de vida de los colombianos sigue elevado, países que tuvieron un significativo aumento de la inflación después de pandemia como México, Perú, Chile, Brasil y Ecuador ya llegaron a niveles inferiores al 5%.

Colombia, con excepción de Venezuela y Argentina, es de los pocos países de América Latina, que no han logrado derrotar el flagelo de la inflación después de la pandemia.

Puedes leer: Video: Arriendos, lo que más apoyó la inflación hacia arriba

Así mismo, el vocero de los comerciantes insistió que en esta difícil coyuntura inflacionaria y ante la perspectiva de un bajo crecimiento de la economía colombiana, “el Banco de la República tiene que ser muy cauteloso al seguir bajando las tasas de interés, como lo hemos indicado desde Fenalco”.

El IPC

Agregó que, de acuerdo con el Dane, el aumento del IPC en junio se explica principalmente por la variación de los grupos: alojamiento (arriendos), servicios públicos, alimentos y bebidas no alcohólicas.

Por otro aldo, la división de muebles y artículos para el hogar y el grupo de vestuario y calzado no sufrieron aumento de precios lo que se puede atribuir a la Primatón, iniciativa liderada por Fenalco durante la última semana de junio.

De igual manera, el dirigente expresó su preocupación por el fuerte incremento de los precios de los llamados ultraprocesados, como consecuencia del impuesto a estos productos, y a las bebidas azucaradas establecido en la reforma tributaria de 2022.

Puedes leer: Adopción de las criptomonedas supone un cambio de mentalidad

Aseveró que “mientras que en los últimos 12 meses los precios de los alimentos han subido 5.27% y el IPC total un 7.18%, los precios del grupo ‘golosinas’ suben 37.28%”.

Bebidas

Explicó que las bebidas azucaradas registran un incremento de precios del 10.82% y las carnes procesadas sufren un reajuste acumulado del 16.23%, es decir, tres veces más que el grupo de alimentos.

Finalizó diciendo que “este comportamiento en los precios afecta notoriamente el bolsillo de los consumidores de bajos ingresos pero principalmente las finanzas de los tenderos de barrio, integrantes de primer nivel de la llamada economía popular que supuestamente defiende el Gobierno”.


Compartir en

Te Puede Interesar