Tasa de desempleo fue de 11,2% en Colombia [VIDEO]

Hubo un aumento de 1,3 millones de mujeres ocupadas y de 875 mil hombres ocupados.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Dane informó que en abril la tasa de desempleo fue de 11,2%, y comparada con el mismo mes de 2021 (15,5%) tuvo una reducción de 4,3 puntos porcentuales.

 

Además, la tasa de ocupación fue de 56,5%, lo que representó un incremento de 4,9 puntos porcentuales comparada con abril de 2021 (51,6%). En abril de 2022, la población ocupada del país fue 21,9 millones de personas, frente a las 19,8 millones del mismo mes en 2021 esto representa una variación de 11,1%.

 

Por ejemplo, ciudades como Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo (10 ciudades) registraron 1,1 millones de ocupados y contribuyeron con 0,5 p.p.

 

Por sexo, en abril de 2022, Colombia tuvo un aumento de 1,3 millones de mujeres ocupadas y de 875 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (909 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (611 mil).

 

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las mujeres (441 mil) y los hombres (380 mil) entre 25 y 54 años concentraron los mayores aumentos en los ocupados.

 

Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, en el total nacional, Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicio tuvo la mayor alza de ocupados en abril de 2022 (+359 mil) respecto a abril de 2021, contribuyendo así con 1,8 p.p. (puntos porcentuales) a la variación nacional y alcanzando las 1,8 millones de personas.

 

A su vez, en Comercio y reparación de vehículos el número de ocupados aumentó en 335 mil personas, para contribuir así con 1,7 p.p. a la variación nacional y terminar con 4,0 millones de personas.

 

En el trimestre que va de febrero a abril de 2022, la tasa de desempleo de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,3%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Valledupar, con 21,9% y 16,1%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Bucaramanga, con 9,2%, y Villavicencio, con 10,6%. Respecto a la informalidad en estas ciudades, fue más alta en Sincelejo (66,2%) y en Cúcuta (65,8%) y más baja en Bogotá (33,1%) y en Manizales (39,8%).


Compartir en