La tasa de desempleo en Tunja ha mostrado una leve mejoría frente al trimestre anterior, pero un incremento respecto al mismo periodo de 2023, según el último informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares – Mercado Laboral.
Cifras principales:
- Tasa de desempleo (septiembre-noviembre 2024): 10,4%.
- Comparativa con el trimestre anterior: -0,8 puntos porcentuales.
- Comparativa con 2023: +0,8 puntos porcentuales (9,6% en 2023).
- Promedio nacional de desempleo: 8,2%.
- Informalidad laboral: Tunja ocupa el cuarto lugar entre las ciudades con menor tasa de informalidad en Colombia, con un 37,8%, superada por Manizales, Bogotá y Pereira.
Contexto local:
La capital boyacense tiene una población de 142.466 personas en edad de trabajar, de las cuales:
- 9.136 se encuentran desempleadas.
- 5.166 están subocupadas.
Aunque la informalidad disminuyó ligeramente (38,3% en el trimestre anterior), el desempleo sigue siendo un desafío importante para la región.
Opiniones de los ciudadanos:
Las redes sociales reflejan el descontento de los tunjanos frente a la situación laboral:
- Rocío Torres: Critica la falta de oportunidades para los jóvenes debido al nepotismo y la politización de los empleos públicos.
- Iván Saba: Señala la falta de inversión y empleadores como un problema estructural causado por la politización y el control del desarrollo económico.
- Omar Caro: Expresa su desacuerdo con los comentarios de Saba, calificándolo de extremista.
Perspectivas
Aunque Tunja se posiciona favorablemente en términos de informalidad laboral, el aumento del desempleo en comparación con 2023 destaca la necesidad de fomentar nuevas inversiones, fortalecer la empleabilidad de los jóvenes y diversificar la economía local para revertir esta tendencia.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




