Tarjetas electorales: Conoce los cambios presentados por la Registraduría

Las tarjetas electorales se implementaron en la consulta popular del 4 de junio, donde se observó disminución de enmendaduras en un 96,04 %.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 10 de julio, la Registraduría presentó los diseños de las tarjetas electorales y del nuevo formulario E-14 para las elecciones territoriales 2023. La conferencia fue realizada en Bogotá, ante los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos.

Te puede interesar: ¡Buenas tasas!: Precios del dólar en Colombia y BTC mejoran este 11 de julio

“Estamos haciendo todos los esfuerzos institucionales. Por ello, desde el primer momento, en el año 2022, venimos trabajando en unos diseños que hoy socializamos ante las agrupaciones políticas”, señaló el registrador delegado en lo electoral, Nicolás Farfán Namén.

¿Qué se incorporó en las tarjetas electorales?

Como una forma de conocer las novedades en las tarjetas electorales, el registrador delegado en lo electoral explicó cuáles son las nuevas funciones incorporadas.

“Para la consulta popular interpartidista del pasado 4 de junio, nosotros incorporamos en el formulario E-14 una marca de agua tenue en las casillas, que se parecen a las pruebas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes”, señaló Farfán Namén.

Además, recordó la efectividad de la estrategia, afirmando que “esto permitió que se disminuyeran las enmendaduras en un 96,04 %. En ese sentido, estamos proponiendo esto para que haya una única marca universal en todos los jurados de Colombia”.

¡Ahora las casillas serán más grandes!

Por otro lado, registrador nacional, Alexander Vega Rocha, había explicado que la propuesta presentada para las tarjetas electorales, trae novedades como, por ejemplo, casillas circulares más grandes.

De acuerdo con el funcionario, la propuesta está a consideración de todos los actores del proceso electoral.

“Estos modelos de formularios traen novedades como, por ejemplo, marca de agua y casillas circulares más grandes, con el propósito de evitar asteriscos, rayas o tachaduras en los resultados. Nosotros hemos probado que, con ese diseño de formulario, la persona puede escribir y tendrá una marca de agua, para que diligencie el dato sin rayas”, dijo Vega.

Más para leer: Registraduría anuncia formulario E-14 para Elecciones Regionales 2023


Compartir en

Te Puede Interesar