Tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés

ABC: qué es la tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés, Se adquiere y se recarga digitalmente a través de la app Maas
Tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés: En un esfuerzo por mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios, TransMilenio ha lanzado la nueva tarjeta TransMiPass. Esta innovadora modalidad de pago permite adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema por $160.000, para ser utilizados en un periodo de 30 días. La iniciativa está diseñada específicamente para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día, ofreciendo un ahorro significativo de tiempo y dinero al permitir una única recarga mensual y reducir el costo por pasaje a aproximadamente $2.462, lo que representa un ahorro de hasta el 23% frente a la tarifa plena vigente de $3.200 en 2025.

Una Nueva Tecnología para una Nueva Forma de Ahorro

La TransMiPass es una tarjeta completamente nueva con una tecnología distinta a la de la tradicional tarjeta TuLlave. A diferencia de las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC), la TransMiPass implementa un método de abono o paquete de pasajes. Este concepto de «pasos» se crea para diferenciar las unidades de transporte que se cargan en las TISC de los abonos de la TransMiPass, aunque para el usuario la validación del pasaje sigue siendo la misma. Por lo tanto, los usuarios interesados deben adquirir una nueva tarjeta, la cual se emite y se paga exclusivamente a través de la App Maas.

Tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés

Siga leyendo:

Adquisición y Recarga Exclusivamente Digital a Través de la App Maas

El proceso para adquirir y recargar la TransMiPass es completamente digital, centralizado en la App Maas, disponible en App Store y Google Play. Los usuarios deben registrarse en la aplicación, acceder a la sección «TransMiPass», confirmar su interés y seguir los pasos para la obtención. Esto incluye la confirmación de datos personales, el registro de una dirección y el pago inicial de $168.210, que cubre el costo de la tarjeta ($8.000), el primer abono ($160.000) y un recargo por la pasarela de pago ($210). Una vez realizado el pago, los usuarios pueden reclamar su tarjeta presentando su documento de identidad en las taquillas habilitadas en cada Portal de TransMilenio. Las recargas mensuales también se realizarán únicamente de manera virtual a través de la app, sin opción de pago en taquillas.

Límite de Uso Diario y Consideraciones sobre los Pasajes

La TransMiPass permite un máximo de seis pasos o validaciones por día, lo que equivale a un costo diario de hasta $19.200 (seis viajes a tarifa plena si no se utilizara el abono). Si un usuario necesita realizar más de seis viajes en un mismo día, puede recargar saldo adicional en un «segundo bolsillo» de la tarjeta, disponible en taquillas y puntos de recarga externos; estos viajes adicionales se descontarán a tarifa plena y no contarán con los beneficios de transbordo o crédito. Es crucial tener en cuenta que los 65 pasajes del abono no son acumulables ni reembolsables, caducando si no se utilizan dentro de los 30 días de vigencia que comienzan a correr desde el primer uso de la tarjeta.

Tarjeta TransMiPass, cómo se recarga y otros datos de interés

Temas de interés:

Sin Transbordos y Control Anti-Fraude

Una de las características más importantes de la TransMiPass es que no permite los transbordos a cero pesos (o con tarifa diferencial) que sí se ofrecen con la tarjeta TuLlave personalizada. Al ser un sistema de abonos, cada ingreso al sistema, sin importar si es un transbordo de troncal a zonal o viceversa, descuenta un «paso» completo del paquete de 65. Esto significa que los usuarios que suelen hacer transbordos frecuentes deben evaluar si el ahorro en el costo unitario del pasaje compensa la pérdida del beneficio de transbordo. Además, TransMilenio implementará controles rigurosos, incluyendo la verificación de identidad (Know Your Customer) a través de la App Maas y el análisis de datos para identificar usos atípicos. Las tarjetas que presenten usos fraudulentos serán bloqueadas y perderán la posibilidad de renovación, garantizando un uso justo y adecuado de este nuevo beneficio.


Compartir en