Tarjeta débito: Su uso es cada vez más común en Colombia

El país se posiciona como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica en utilización de tarjeta débito.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia con el paso de los años se incrementa el uso de métodos de pago alternativos al dinero en efectivo. Así ocurre con el uso de tarjeta débito que continúa aumentando su utilización en Colombia. Por ello, las entidades bancarias como los establecimientos están cada vez más enfocadas en implementar los medios que facilitan su uso.

Este enfoque en tecnología de bancos, retailers, neobancos y fintechs ha impactado positivamente la economía del país. Gracias a estos esfuerzos, hoy existe una mayor participación de los colombianos en el uso de los instrumentos financieros como el uso de tarjeta débito junto a otras opciones de administración y financiación.

Te puede interesar: La agricultura sostenible es clave para proteger el medio ambiente

En este sentido, de acuerdo con el VIII Reporte de Inclusión Financiera 2022 realizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, el país pasó de una circulación de 25.2 millones de tarjetas de débito en 2016 a 40.8 millones al cierre de 2021, posicionándose como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica.
Durante el mismo periodo, el uso de las tarjetas de crédito aumentó de 14.9 millones a 15.6 millones. Esto es una evidencia de que a medida que ha crecido la propia digitalización del entorno, ambos productos financieros se han vuelto más necesarios para concretar las operaciones económicas.

Al respecto se pronunció Julián Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia, quien indicó: “Esta es una gran noticia para el país, ya que cada vez más personas disponen de una gama de opciones para manejar sus ingresos sin la necesidad de recurrir al dinero en efectivo».

Por otra parte, el auge de los nuevos servicios financieros como las tarjetas digitales, e-wallets, ha impulsado el recurso de los pagos en línea. Por lo cual se prevé la disminución del uso del efectivo en un 36% para finales del 2024, según estimaciones de Latam Tech Report 2022.

También puedes leer: La nutrición es uno de los énfasis de la reforma a la salud


Compartir en