En Colombia, el Banco AV Villas en alianza con CarroYa y Mastercard, lanzó la Tarjeta de Crédito CarroYa. Esta iniciativa busca brindar un alivio a los conductores colombianos al ofrecerles beneficios y descuentos en todo el ecosistema de movilidad.
Puedes leer: El 54% del consumo de los colombianos se concentra en 15 productos
Gerardo Hernández Correa, presidente del Banco AV Villas, declaró que “este medio de pago está diseñado para todos los propietarios de vehículos a gasolina del país que usan o dependen de sus automóviles para su vida diaria, convirtiéndose en una solución para cuidar su bolsillo abaratando costos en gastos de mantenimiento y uso como parqueaderos, cambio de aceite, viajes por carretera, lavado del vehículo, entre otros”.
Explicaron que con esta tarjeta los usuarios podrán acceder a diferentes beneficios en el ecosistema de movilidad, sin restricciones de horario, fecha o estación de servicio. Así mismo, es un medio de pago que no generará cuota de manejo en los primeros 12 meses y los usuarios tendrán la posibilidad de realizar pagos y recargas con FacilPass, obtener descuentos adicionales en servicios relacionados con el cuidado y mantenimiento de sus vehículos y acceder a los beneficios de Experiencias Aval.
Facilidades de la tarjeta
Catalina Prieto, CEO de CarroYa, declaró que “pensando en llevar beneficios asociados a movilidad de una manera simple, amplia, sin restricciones y que signifique de manera genuina ahorros importantes para los colombianos interesados en temas de movilidad, presentamos este nuevo medio de pago que le va a permitir a los tarjetahabientes ahorros vía cashback en sus consumos de gasolina, seguros, peajes, parqueaderos, mantenimientos, entre otros”.
Puedes leer: Ojo: encuentran en Colombia nuevo ransomware
Resaltaron que este producto financiero está respaldado por la franquicia Mastercard. Federico Martínez, Cluster Lead de Mastercard para Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guyana, destacó el valor de este lanzamiento, enfocado en ofrecer alivios económicos significativos para los colombianos y dijo que “sabemos que las personas necesitan opciones de pago y soluciones que les permita hacer compras inteligentes y alineadas con sus finanzas. Este tipo de alianzas se vuelven cada vez más relevantes para fortalecer los vínculos con nuestros consumidores y desarrollar productos personalizados, que respondan a sus necesidades específicas”.




